15 de febrero 2025 - 15:30

Cuidado con los "Superdólares": cómo son los billetes falsos que engañaron al mundo entero

La falsificación llegó a tal punto que pudo estafar a los expertos e incluso a los cajeros automáticos y máquinas en general.

Durante los 90 y los 2000 circularon copias perfectas de los dólares estadounidenses.
Durante los 90 y los 2000 circularon copias perfectas de los dólares estadounidenses.

El interés por el dólar estadounidense genera todo tipo de situaciones, gran demanda, suba del precio, controles de cambio y hasta estafas. Recientemente se dio a conocer desde un comunicado de las autoridades norteamericanas que estaban circulando billetes conocidos como "super dólares" que eran falsos, pero su imitación era tan buena que engañaron incluso hasta a expertos.

Incluso los integrantes del Servicio Secreto de los Estados Unidos, que trabajan específicamente para el diseño de los billetes y la identificación de los ejemplares falsos, fueron engañados en un principio por estos súper dólares. Tenían la misma tinta de cambio de color de alta tecnología que los auténticos dólares estadounidenses. Además estaban impresos en un papel con exactamente la misma composición de fibras que los originales: tres cuartos de algodón estadounidense y un cuarto de lino.

Billetes falsos de 100 dólares

La peligrosa perfección de los 'superdólares': cómo engañaron a expertos y máquinas

Las imágenes grabadas eran incluso más finas que las realizadas por la Oficina de Grabado e Impresión (BEP). Dichos ejemplares circularon por varias partes del mundo en la década 1990 y principios de los 2000. En esos años, los organismos oficiales estadounidenses cambiaron 2 veces el diseño de los billetes de 100 dólares, pero los falsificadores consiguieron adaptarse.

Aparecieron en Dinamarca, Francia, Austria, Alemania, Letonia, Rusia, República Checa, Irlanda y Rusia. No se sabía de dónde venían y quién los producía, fue un verdadero dolor de cabeza para el FBI. Como la copia era tan perfecta, sólo a través de un sofisticado análisis forense se pudieron dar cuenta que se trataba de imitaciones.

El origen de los falsos billetes que aterrorizan a EE.UU.

La primera identificación del origen de estos billetes fue en California y Nueva Jersey, después de que los investigadores encontraran cargamentos de estos billetes en barcos que llegaron al sudeste asiático. Los criminales tenían conexiones con redes internacionales de las que el FBI ya sospechaba con anterioridad. Se trataba de gente que integraba el gobierno de Corea del Norte.

De todas maneras, desde el país asiático negaron las acusaciones rotundamente. "Los norcoreanos han negado estar involucrados en la distribución y fabricación de falsificaciones, pero la evidencia es abrumadora de que lo están", dijo al New York Times el entonces subsecretario adjunto de financiamiento del terrorismo y delitos financieros en el Departamento del Tesoro Daniel Glaser.

Para contrarrestar la situación, el FBI organizó una boda falsa y una fiesta de divorcio en la Mansión Playboy. El plan fue un éxito y realizaron 87 arrestos en total, pero se cree que en la actualidad todavía puede haber una pequeña cantidad de esos súper dólares falsos circulando en el mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar