17 de febrero 2025 - 11:05

Dólar, carry trade y el efecto $LIBRA: el declive que va de la promesa "no devaluaremos" a la desconfianza

El Gobierno ha compensado las dudas por el dólar con promesas. La erosión de la palabra presidencial podría cambiar las relaciones de fuerzas.

El impacto negativo que podría tener el escándalo cripto es un aumento del escepticismo en el Gobierno. 

El impacto negativo que podría tener el escándalo cripto es un aumento del escepticismo en el Gobierno. 

Ámbito

En ese juego de tensiones permanentes que es la economía argentina, principalmente por el dólar, emerge por estas horas un interrogante como efecto no deseado del $LIBRA-gate: ¿en qué medida la palabra y el compromiso del presidente Javier Milei seguirá surtiendo efecto para compensar los desequilibrios que ofrece el modelo económico?

En forma sintética, es dable pensar que los debates en torno a la “sostenibilidad” del modelo económico han recrudecido en las últimas semanas. Desde que el FMI pusiese condiciones para un nuevo acuerdo, distintos referentes del mundo económico han planteado no sólo sus dudas, sino también sus advertencias. En esa línea, empresarios han hecho lo propio y hasta un sector relativamente alineado con el Gobierno como es el campo, también ha exhibido sus alarmas

La pregunta por el dólar y las reservas

Todos estos referentes se preguntan lo mismo: ¿qué tan sostenible es un modelo que en pos de mantener la inflación en la zona del 2% mensual decide utilizar todos los dólares que tiene disponible para sostener la brecha cambiaria en niveles mínimos y así comprometer una tasa en dólares atractiva para los inversores?

La pregunta podría derivar en un sinnúmero de preguntas, donde el interrogante deviene en otras dudas, por ejemplo, en qué medida este tipo de cambio le sirve a la economía real o cómo hará el Gobierno para levantar el cepo sin hacer cambios en la cotización del dólar.

Con todo, y, a pesar que son numerosas las posibilidades de análisis para las falencias que exhibe el sendero económico, la cuestión de fondo ahora es pensar por el efecto inmediato que podría tener un nivel de desconfianza mayor en la intención, compromiso y ejecución de determinadas promesas de Gobierno atadas a distintas variables económicas. El “no devaluaremos” que el Gobierno exhibe como un mantra tibetano podría resultar asaltado por los escépticos.

El carry trade, un castillo de naipes

También podría ser puesta en jaque la “tablita” del ministro Luis Toto Caputo, quien ofrece una tasa real dólares positiva a cambio de “comprar” su promesa de devaluación al 1% mensual (mientras el país se encarece en dólares y se torna menos competitivo a futuro).

Parece poca cosa, pero a lo largo de las últimas semanas, el Gobierno ha ido compensando y mitigando las dudas de los inversores y del propio FMI con algunas declaraciones y, por ende, ha puesto a jugar su credibilidad a falta de elementos concretos (dólares) para calmar la incertidumbre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar