Ni lerdo ni perezoso, el presidente Javier Milei volvió al ruedo. El mandatario apostó un pleno a construir una relación viable con el secretario del Tesoro Scott Bessent, quien es, para el presidente Donald Trump, lo que en la serie "Games of Thrones" se denominaba “la Mano del Rey”.
Dólar, Donald Trump y el nuevo amigo Scott Bessent: la llamada telefónica secreta de Luis Caputo con "la Mano del Rey"
Presionado por el dólar, el Gobierno aceleró los contactos con los funcionarios de la administración Trump que son fundamentales en el proceso de decisión del FMI.
-
Mercados: las acciones locales borran la suba inicial y caen con fuerza, los ADRs y los bonos también ceden
-
El dólar CCL cae casi $10 y la brecha queda a un paso de perforar el 14%

El presidente Milei copió la decisión de Trump de no enviar a su ministro a la cumbre del G20
Se trata del puesto más poderoso de los “Siete Reinos”, el consejero más cercano del Rey, designado y autorizado para tomar decisiones en nombre del Rey. Bessent es, además, la palabra santa de la administración Trump para destrabar cualquier cortocircuito que pueda surgir entre los burócratas del staff del FMI, el board del organismo y el equipo negociador argentino.
No por nada, y bendecido por esa arrolladora construcción bicéfala que es Trump-Musk, ahora Milei va por un trabajo de pinzas: por un lado, casi en espejo, y por una razón netamente política que no viene a cuento, acaba de copiarle la decisión a Bessent, quien decidió no concurrir a la cumbre del G20 en Sudáfrica esta semana.
Así, su ministro Luis Toto Caputo tampoco será de la partida. “El enemigo de mi amigo es mi enemigo”, parece decir Milei, que en cambio enviará a Ciudad del Cabo para el encuentro que se desarrollará los próximos días miércoles y jueves al titular del Banco Central Santiago Bausili, el vice Vladimir Werning y el secretario de Finanzas Pablo Quirno.
Hola Scott, cómo estás, soy el ministro de Javier Milei
Por otro lado, en una llamada telefónica -que no colmó expectativas de la misión argentina en Washington-, el ministro Luis Caputo mantuvo una conversación “introductoria” (“introductory call”) con Bessent. ¿El objetivo? Lo dicho: no hay paraíso en el FMI sin pasar por el despacho de Bessent y el déficit de vinculación con los flamantes funcionarios de Trump comenzaba a pesar en las expectativas del Gobierno, que apuró en las últimas horas la esperable amistad.
Bessent y Caputo se presentaron y “conversaron sobre las impresionantes medidas de reforma de la administración Milei para reducir la inflación, reactivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales”. El Tesoro agregó que Bessent “elogió al Ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno”.
Georgieva a la espera del humo blanco de la Casa Blanca
El Gobierno quiere avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario. El objetivo es lograr un desembolso que rondaría los u$s12.000 millones, aunque la variable de ajuste sería la cantidad y calidad de esos desembolsos a lo largo del 2025. Al margen de la secuencia escenográfica de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y del post de la Casa Blanca "las innovadoras reformas económicas del presidente Milei", la visita del presidente Javier Milei a las oficinas del FMI para entrevistarse con la titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva no aportaron novedades aparentes. "Hoy recibí al Presidente Javier Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina", dijo la economista búlgara al finalizar.
Eso sí: estuvo el guiño a la administración libertaria al asegurar que el plan económico que lleva adelante para estabilizar la economía argentina "está dando resultados significativos". ¿Habrán tenido influencia definitiva el respaldo de Trump a Milei entre los burócratas del FMI? “Todos quieren mantener su puesto de trabajo, hasta la propia Kristalina Georgieva”, señala una fuente. Vale para respetar el estatuto del FMI, pero también vale para hacer lo que el “jefe” diga, viendo la posición crítica que Donald Trump tiene con los organismos multilaterales.
- Temas
- Dólar
- Trump
- Luis Caputo
- Javier Milei
Dejá tu comentario