19 de febrero 2025 - 22:36

Dólar bajo presión: advierten que las reservas no acompañan la mayor demanda de divisas y la reactivación económica

La reactivación económica, el aumento de las importaciones y la deuda presionan sobre la capacidad del BCRA para sostener este precio del dólar.

Mientras se remonetiza la economía, las reservas caen.

Mientras se remonetiza la economía, las reservas caen.

Depositphotos

Pese a los esfuerzos del oficialismo por justificar el nivel actual del precio del dólar por el saneamiento de las cuentas públicas, los síntomas de atraso ya son evidentes. La dinámica del Índice de Tipo de Cambo Real Multilateral (TCRM) del BCRA, el récord en el gasto con tarjetas en el exterior y los resultados del Índice Big Mac son algunos de ellos.

En este contexto, un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia remarcó a tres factores que pueden tensar la apreciación del tipo de cambio.

  • Hay más pesos en la economía, mientras las reservas caen de manera sostenida

El primero de estos factores es que la cantidad de pesos está creciendo más rápido que las reservas. En efecto, desde junio del año pasado la suma del circulante de pesos en poder del público más los depósitos en cajas de ahorro y cuentas corrientes privadas creció 55% medidos al tipo de cambio CCL. Por el contrario, las reservas brutas cayeron 1,5%. "Así, hay más pesos líquidos que podrían presionar sobre el dólar que reservas para responder", señaló el mencionado trabajo.

"Esto ya pasó en otros momentos, y en parte es una condición necesaria para que la economía se recupere. No obstante, no deja de reflejar que el desequilibrio monetario (medido en términos de divisas) viene agravándose en lugar de moderarse en los últimos meses", profundizaron desde el Provincia.

Pesos dolar BPA.jfif
Fuente: Banco Provincia.

Fuente: Banco Provincia.

  • Las importaciones erosionan las arcas del BCRA

En paralelo, el análisis de la entidad financiera subrayó que entre junio y enero las importaciones crecieron 40%, sin considerar estacionalidad, mientras que las reservas avanzaron 4% en el mismo período. En consecuencia, mientras antes las reservas permitían afrontar 6,4 meses de importaciones, ahora solo alcanzan para cubrir 5,2 meses.

Reservas impo BPA.jfif
Fuente: Banco Provincia.

Fuente: Banco Provincia.

Vale recordar que el año pasado el Gobierno erradicó progresivamente regulaciones sobre el comercio exterior, a lo cual le sumó la eliminación del Impuesto PAIS. Esto, sumado a la estabilidad del dólar oficial, genera incentivos a sustituir producción local por productos del extranjero.

  • La deuda como factor permanente de presión sobre el sector externo

Por último, el Provincia destacó los u$s6.400 millones que entre sector público y el privado deben afrontar en concepto de pagos de deuda en lo que resta del primer semestre, a los cuales se le suman u$s12.500 millones del segundo semestre. Esto demuestra que no solo es la cuenta corriente la que presiona sobre la cantidad de dólares que hay en el país, sino también la cuenta capital.

En cinco de las últimas siete jornadas las reservas cayeron, pese a que el BCRA compró divisas en el MULC. A algunos pagos de deuda, se le sumaron los dólares utilizados para contener la brecha cambiaria.

En ese marco, para el corto plazo será clave que el Gobierno sostenga la dinámica del endeudamiento privado para volcar divisas en el Central. Estimaciones privadas indican que habría un remanente cercano a u$s4.000 millones de capacidad prestable.

Si el equipo económico que conduce Luis Caputo logra empalmar ese remanente con los dólares de la cosecha gruesa, podría conseguir aire por lo menos hasta mitad de año. A partir de allí requerirá de otras alternativas de financiamiento; en ese marco, llegar a un acuerdo consistente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) resulta una condición necesaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar