18 de junio 2024 - 10:17

Dólar y devaluación: lo que el Gobierno le dice a los argentinos y lo que, mientras tanto, le promete al FMI

Mientras el FMI dice que el Gobierno va a acelerar la devaluación y levantar los controles, el propio Luis Caputo salió a negar cualquier cambio

Mientras el equipo económico salió a descartar ayer un cambio en el esquema de dólar exportador, el FMI publicó un día antes que el Gobierno se comprometió a terminar con el dólar blend a fines de junio.

Mientras el equipo económico salió a descartar ayer un cambio en el esquema de dólar exportador, el FMI publicó un día antes que el Gobierno se comprometió a terminar con el dólar blend a fines de junio.

Depositphotos

Dólar, dólar blend, reservas, inflación y devaluación. ¿Le creemos al FMI o a el ministro Luis Toto Caputo? Es un debate de las últimas horas y, spoiler mediante, hasta ahora no hay resolución. Es la palabra de uno contra el otro, pero como mínimo, hay tensiones -cambiarias- que es probable que comiencen a emerger.

Mientras la deuda argentina ha perdido nivel, permanece el cepo cambiario y el riesgo país sedimenta un piso demasiado alto para pensar en el fondeo en el mercado internacional de deuda, ¡piedra libre para una fuerte inconsistencia que crece! A ello habrá que sumarle un registro que impresiona: las reservas netas se ubican en -u$s1400 millones (negativo), con una dinámica que ha empeorado en las últimas semanas, no sólo porque el saldo del BCRA en plena liquidación de cosecha no alcanza a netear divisas, sino porque el retraso en las liquidaciones y el pago de las importaciones (la normalización luego del “plan de cuotas”) ha inhibido cualquier mejora en este aspecto.

Ahora bien, para el final, el principio. Si el FMI hace recomendaciones, pero el Gobierno va por otro sendero, ¿eso implica que los u$s15.000 millones que espera el ministro Luis Caputo de “plata fresca” no van a llegar? Si esa es la única carta que espera el presidente Milei para resetear el plan económico…

Elige tu propia aventura: Goergieva versus Luis Caputo, versión mil

Lo más relevante: mientras el equipo económico salió a descartar ayer un cambio en el esquema de dólar exportador, el FMI publicó un día antes que el Gobierno se comprometió a terminar con el dólar blend a fines de junio. “Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsivas, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024”, sostuvo el equipo técnico del Fondo Monetario.

Hay que recordar que fue el propio Luis Toto Caputo quien en los últimos días había señalado que no habría devaluación, que no se tocaría el esquema de 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial y que el dólar exportador continuaría vigente. Incluso, en las últimas horas, fue el secretario de Finanzas Pablo Quirno quien posteó, en su cuenta de X, el mensaje del ministro Caputo de los últimos días donde descartaba cambios.

Barajar y dar de nuevo: la devaluación en marcha

¿Qué dice el FMI de la devaluación del 2% mensual? “Si bien la tasa fija de crawl (2% mensual) ha ayudado a anclar la inflación luego de la gran devaluación, las autoridades ajustarán la política cambiaria con el tiempo para moverse de manera más flexible para reflejar mejor los fundamentos y salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas”, señalaron los técnicos del organismo.

También se pone en duda la sostenibilidad del superávit bajo esta receta. El staff report apuntó otra vez contra el impuesto PAIS y, según el organismo, fue el propio Luis Caputo el que se comprometió a dar marcha atrás con la alícuota del 17,5% que tiene vigencia hoy. El FMI dice que el Gobierno lo dará de baja este año. Sin embargo, hay un problema: según el Fondo, de los 2,9% del PBI de ajuste fiscal acumulado al primer cuatrimestre, 1,1 puntos son explicados por este impuesto.

Como todo contratiempo, el de Kristalina Goergieva versus Luis Toto Caputo no es nuevo. En el cuento “El duelo” de Joseph Conrad donde el enfrentamiento de dos oficiales del ejército de Napoleón se repite en forma tan empecinada como misteriosa y se prolonga en el tiempo hasta adquirir dimensiones casi legendarias, la titular del FMI y el economista vuelven a estar enfrentados en sus políticas. En el medio, habemus a los argentinos… ¿de bien? y está claro que la precuela de este enfrentamiento no terminó bien.

Dejá tu comentario

Te puede interesar