12 de febrero 2025 - 10:47

EEUU asegura que habrá un aumento en la producción de petróleo para 2025 y 2026

Se espera que los mercados mundiales de petróleo registren un superávit de 1 millón de barriles diarios en 2026. Ese aumento de la producción puede complicar los planes de la OPEP+ de recuperar la producción paralizada este año.

Según las estimaciones estadounidenses, la producción de petróleo aumentará significativamente en 2025 y 2026.

Según las estimaciones estadounidenses, la producción de petróleo aumentará significativamente en 2025 y 2026.

Depositphotos

Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, prevé mayores superávits de petróleo - de lo que proyectó anteriormente - para 2025 y 2026. La perspectiva es impulsada por el continuo crecimiento de la producción estadounidense y de países no pertenecientes Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Además, las proyecciones también se basan en que las sanciones probablemente no harán mella en la producción rusa. Según informó la Administración de Información Energética (EIA), se espera que los mercados mundiales de petróleo registren un superávit medio de 1 millón de barriles diarios para 2026.

Estados Unidos busca aumentar su producción de petróleo

Las previsiones norteamericanas se basan en dos grandes argumentos. En primer lugar, que la producción de países por fuera de la OPEP y de EEUU será mayor a lo previsto.

Esto puede complicar los planes de la organización de recuperar la producción paralizada este año.

Por otro lado, la EIA también espera que las sanciones que impuso la administración de Joe Biden al crudo ruso - confirmadas en inicio de enero - no afectarán a la producción petrolera del país conducido por Vladimir Putin. En este sentido, los flujos rusos apenas comenzaron a mostrar signos de una ralentización.

Así, se espera que el superávit medio para 2026 sea de 1 millón de barriles diarios en 2026. Esto está por encima de la medición previa, hecha durante enero, que estimaba que dicho aumento sería de 800.000 barriles diarios.

Además, esta previsión es dos veces mayor que el superávit que la EIA espera para el año corriente.

Trump declara emergencia energética en EEUU y busca abarrotar el mundo de petróleo estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en enero una orden ejecutiva declarando una emergencia energética nacional. Funcionarios señalaron que esto tendría como objetivo permitir a EEUU producir más recursos naturales y empleos. Trump firmó una orden ejecutiva titulada "liberar el extraordinario potencial de recursos de Alaska", que trata sobre el petróleo, el gas y otros recursos naturales.

Durante su discurso de reasunción, Trump detalló: "La crisis de la inflación fue causada por gastos excesivos y por la suba de los precios de la energía, y por eso voy a declarar una situación de emergencia energética y vamos a seguir con nuestra política de 'explora bebé explora'", afirmó desde la Rotonda del Capitolio, donde juntó a mas de 200 personas bajo techo por el frío polar que azota Washington.

Trump dijo que se inicia una etapa "dorada" y de "restauración" para su país. "EEUU será un país de fabricación y tenemos la mayor cantidad de petróleo y gas que ningún otro país de la Tierra tiene, y vamos a utilizarlo", enfatizó.

El presidente adelantó que los precios de los hidrocarburos "bajarán", y usará "las reservas estratégicas para exportarlas al máximo a todos los países del mundo".

"Seremos un país rico nuevamente", pronosticó Trump, y agregó que "ese oro líquido que tenemos en nuestro suelo nos va a ayudar", porque "vamos a acabar con este nuevo Acuerdo Verde, con la restauración del mandato para la energía y la industria automotriz, para salvar los puestos de trabajo de ese sector".

Dejá tu comentario

Te puede interesar