15 de abril 2025 - 11:20

EEUU descarta una línea de crédito adicional para la Argentina

“No está bajo consideración”, confirmó secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a Buenos Aires. En la víspera se reunió con el Presidente y el ministro de Economía.

Scott Bessent realizó una fugaz visiita a Buenos Aires donde se entrevistó con Javier Milei y Luis Caputo.

Scott Bessent realizó una fugaz visiita a Buenos Aires donde se entrevistó con Javier Milei y Luis Caputo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su país no contempla ofrecer una línea de financiamiento adicional para la Argentina. La definición llega en un momento clave para el gobierno de Javier Milei, tras el acuerdo reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en medio de los primeros días del nuevo esquema cambiario.

Durante su visita a Buenos Aires, Bessent mantuvo un encuentro de alto perfil en la Casa Rosada con el presidente Milei y parte del gabinete económico. Aunque el funcionario estadounidense valoró positivamente las reformas impulsadas por el gobierno libertario, fue categórico al afirmar que no está en análisis una línea de crédito bilateral. “Eso no está bajo consideración”, respondió al ser consultado sobre la posibilidad de una asistencia directa de Washington a la Argentina.

La declaración se dio en una entrevista con la agencia Bloomberg, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s12.000 millones serían de libre disponibilidad. A pesar del respaldo simbólico que implica la visita de Bessent y su alineamiento con el rumbo económico local, Estados Unidos no tiene planes de ampliar el respaldo financiero más allá del aval a los organismos multilaterales.

Sobre la relación con China

En cuanto a la relación con China, Bessent evitó vincular la negativa a la línea de crédito con el acuerdo de swap vigente entre Buenos Aires y Pekín. Reconoció que el país asiático actuó con “buena fe” al renovar ese mecanismo, y sostuvo que si la Argentina mantiene su plan económico, eventualmente podrá generar las divisas necesarias para devolver esos fondos. También remarcó que Estados Unidos observa con preocupación la creciente influencia china en América Latina, aunque aclaró que no hay condicionamientos explícitos hacia el gobierno de Milei.

Javier Milei y Scott Bessent.jpg
Scott Bessent es un reconocido inversor y exjefe de inversiones del fondo de George Soros.

Scott Bessent es un reconocido inversor y exjefe de inversiones del fondo de George Soros.

Bessent dijo que preocupa a Estados Unidos la presencia china en América Latina: “Lo que queremos evitar en todo caso es lo que ocurre con el continente africano, donde China firmó acuerdos disfrazados de ayuda. Así tomaron derechos sobre minerales, cargaron de deuda los balances de esos países. Tienen acuerdos de peaje, lo que garantiza que las futuras generaciones sean más pobres y sin recursos. Y no queremos que eso pase con américa en América Latina”, sostuvo.

En respuesta, la embajada de China en la Argentina lanzó un duro comunicado en el que puntualiza: “Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones chino-argentinas y chino-africanas”.

La visita de Bessent se produce en el marco de un cambio de política económica que incluye la eliminación del cepo cambiario y una fuerte apuesta al equilibrio fiscal. El funcionario estadounidense resaltó esos avances como parte de un “proceso histórico”, pero dejó en claro que la asistencia directa de Estados Unidos no forma parte de los próximos pasos.

¿Quién es Scott Bessent?

Bessent es un reconocido inversor y economista estadounidense, conocido por haber sido el jefe de inversiones de Soros Fund Management, el fondo de inversión de George Soros, entre 2011 y 2015. Durante su carrera, ha sido una figura influyente en el mundo de las finanzas globales, destacándose por su enfoque macroeconómico y su capacidad para anticipar movimientos importantes en los mercados.

En 2015, fundó su propio fondo, Key Square Group, con un capital inicial proporcionado por Soros. Bessent también ha tenido un perfil público activo en debates económicos y geopolíticos, y en los últimos tiempos ha expresado opiniones sobre la situación económica de países emergentes, incluida Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar