La inflación de enero quedó casi empatada con la tasa de política monetaria del Banco Central tras la reciente baja que anunciaron las autoridades monetarias para alinear las variables con el "crawling peg" al 1%. Es así que en los mercados estarán a la expectativa de cómo se vaya desarrollando la evolución de los precios en las próximas semanas. Es necesario mantener un rendimiento atractivo para los que quieren vender sus dólares e invertir en moneda local.
El BCRA define qué hacer con la tasa tras el dato de inflación de enero: ¿se viene otra baja?
Analistas creen que las autoridades monetarias deberían esperar algunas semanas de febrero para ver si tocan una vez más la tasa de referencia. El Gobierno necesita mantener un rendimiento positivo como señal para el "carry trade".
-
ARCA pone la lupa: ¿cuál es la diferencia entre contribuyentes confiables o no confiables?
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofreció este viernes 14 de febrero
![El mercado aguarda la inflación de las proximas semanas para ver qué puede definir el BCRA con la tasa de referencia.](https://media.ambito.com/p/5248ab99a8f85b606920ac619b0ca079/adjuntos/239/imagenes/042/048/0042048897/655x368/smart/banco-central-la-republica-argentina.png)
El mercado aguarda la inflación de las proximas semanas para ver qué puede definir el BCRA con la tasa de referencia.
Las dudas resultan luego de conocerse que en el inicio del 2025 el proceso de desinflación se consolida de la mano de una reducción del ritmo de devaluación y de los problemas que tiene la economía real para sostener un crecimiento del consumo. En otras palabras, cuando baja la inflación podría esperarse que el Banco Central baje las tasas de referencia. Pero al parecer, este no sería el caso
Al ser consultado por Ámbito, el economista Camilo Tiscornia explicó que “no es fácil la respuesta” de saber si el directorio del BCRA pueda tocar la tasa de interés una vez más. “La tasa de política monetaria está 2,4%, la acaban de bajar hace poco, y la tasa de inflación es de 2,2%. Están bastante cercanas”, explicó Tiscornia. El analista consideró, en ese sentido, que “todavía hace falta que la tasa sea mayor que la inflación, de manera que no parece ser el momento de bajarLa”.
Además, explicó que “el Gobierno quiere mantener una tasa atractiva en dólares para contener el tipo de cambio, con lo cual el argumento sería que es mejor esperar”. El consultor señaló que si en febrero se profundiza aún más a caída de los precios, entonces sí sería el momento de que el BCRA pudiera revisar el índice de referencia.
Hay que tener en cuenta que, con la reducción del "crawling peg" al 1% desde el primero de febrero, la autoridad monetaria redujo la referencia para así sostener un diferencial que le permita a los inversores invertir en pesos en vez de en dólares. La última reducción resultó de una maniobra de alineamiento de las variables.
La lógica indicaría que si esperan algunas semanas, la tasa de referencia se va a tonar más positiva por sí misma, en caso de que se reafirme la baja de precios.
En relación al mercado de capitales, Portfolio Personal Inversiones (PPI) advierte en su ultimo reporte diario que “luego del dato de inflación de enero, el tramo corto y medio de la curva de tasa fija se mantuvo estable, y los BONCAPs Y BONTAMs registraron aumentos de hasta 0,6%”.
“Este desempeño trajo algo de aire al tramo largo de la curva de tasa fija que viene mostrando cierta debilidad. Sin embargo, este segmento acumula en la semana caídas de entre 0,1 y 0,8% directo y ubica sus Tasas Efectivas Mensuales en la zona de 2,1/2,3%”.
“En cuanto al tramo corto, las LECAPs de febrero a mayo subieron de forma modesta entre 0,1/0,3%. Sus TEMs se posicionan en el orden de 2,3/2,5% dándole una pendiente negativa a la curva. En simultáneo, los bonos ajustados por inflación descendieron tímidamente el jueves a lo largo de toda la curva tras el buen dato de inflación”, señala PPI.
- Temas
- BCRA
- Tasas
- Inflación
- Carry Trade
Dejá tu comentario