En el marco de un nuevo viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei se reunió este viernes con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien respaldó el rumbo macroeconómico de la gestión libertaria y adelantó que analizan "financiamientos potenciales entorno a los u$s1.000 millones" para 2025.
El BID respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y detalló que analizan financiar proyectos por u$s1.000 millones
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, destacó los resultados macroeconómicos de la gestión libertaria. Además, detalló los proyectos que analizan financiar durante 2025.
-
Milei en el BID: "Es falso que necesitamos salir del cepo para poder crecer"
-
Escándalo cripto: la empresa detrás de $LIBRA nunca estuvo inscripta para operar en el país
Durante la reunión, el Presidente ratificó su "decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal y reiteró que será infatigable en dar la batalla cultural en aras de un mundo mejor", según informó el Gobierno en un comunicado. Tanto el titular del BID, Ilan Goldfajn como Javier Milei coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. "No es un buen motor de la actividad privada", afirmaron.
En detalle, el presidente argentino se encuentra de gira por Estados Unidos, donde ya mantuvo una reunión con el CEO de Tesla y funcionario norteamericano, Elon Musk. Antes de la reunión con Goldfain, el Presidente dio una disertación en el BID titulada "El modelo económico argentino". También se reunió con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
El respaldo del BID a la política económica de Javier Milei
En detalle, el presidente del BID brindó un discurso en la previa de la disertación de Javier Milei. La comitiva que acompañó al mandatario argentino estuvo compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el Canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.
Goldfajn destacó desde un inicio la gestión económica que lleva adelante el gobierno libertario. "El presidente Milei lleva un año de gestión y ya abordó numerosos desafíos con sus audaces reformas económicas, que ya están produciendo resultados tangibles".
En este sentido, el presidente del BID celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI. Además, también destacó que el libertario "finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit".
"Presidente Milei, recuerdo que hablamos en su inauguración sobre la estimación del BID respecto a las ganancias de eficiencia en el gasto fiscal del 7.2% del PIB en 2016. Desde entonces, hemos actualizado esta cifra a un 3.5% para fines de 2024, lo que significa que las ineficiencias se han reducido en un 3.7 por ciento del PIB, con sus reformas ciertamente jugando un papel importante", detalló el titular del BID.
En esta línea, Goldfajn aseguró que las medidas de Milei "redujeron el gasto público entorno al 30% en términos reales" y que lograron reducir la inflación alrededor del 2%, lo que representa el nivel más bajo en los últimos cuatro años y medio.
Por último, el presidente del BID también destacó el rol que lleva a cabo el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado: "y su programa de simplificación y agilización de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos tanto a corto como a largo plazo", sentenció.
El apoyo financiero del BID a la Argentina
En la segunda parte de su breve discurso, Goldfajn aseguró que, durante 2025, desde el BID continuarán "respaldando las reformas de Argentina, mejorando aún más la eficiencia fiscal y la calidad del gasto público, y trabajando en seguridad ciudadana, entre otras prioridades. Además, seguiremos enfocándonos en el crecimiento liderado por el sector privado, que es clave para el futuro de Argentina".
En este sentido, el titular del BID adelantó que la institución se encuentra en etapa de análisis de más de 20 proyecto del sector privado, con un potencial financiamiento de u$s1.000 millones para 2025. Las mismas apuntan a los sectores de "infraestructura, energía, telecomunicaciones, agro, minería e instituciones financieras".
Además, Goldfajn destacó el rol que tiene Argentina como proveedor de Litio y otros minerales críticos. "Y así como Estados Unidos y el mundo buscan suministros seguros de litio y otros minerales críticos, estamos respaldando tres importantes proyectos de litio y cobre en Argentina", sentenció.
- Temas
- Javier Milei
- BID
- Ilan Goldfajn
Dejá tu comentario