9 de febrero 2025 - 16:45

El billete de un dólar que podría hacerte ganar una fortuna si tiene este raro detalle histórico

Este ejemplar perteneciente a una antigua serie puede multiplicar exponencialmente su valor, ¿y si lo tenés?

Billete de 1 dólar estadounidense.

Billete de 1 dólar estadounidense.

Los billetes antiguos, raros, con errores de impresión o detalles únicos son una verdadera reliquia, contrario a lo que mucha gente cree. En el universo de los coleccionistas, o más precisamente los aficionados a la numismática, estas piezas son muy codiciadas y pueden llegar a tener un valor que multiplique insólitamente lo que representa nominalmente.

En este caso, existe un billete de un dólar estadounidense, que fue emitido en el año 1935. Forma parte de una serie lanzada en circunstancias especiales y se lo conoce como el dólar "Hawái". Lo que hace a esta pieza particular es el hecho de que se realizó durante la Segunda Guerra Mundial y se emitió durante una situación tensa para los EEUU.

Dólar Hawaii 1935

El billete de un dólar de 1935 que se convirtió en una pieza de colección

La peculiaridad de esta valiosa pieza radica en las razones históricas que llevaron a su emisión. Durante la Segunda Guerra Mundial, ante la amenaza de una posible invasión japonesa a Hawái, el gobierno de los Estados Unidos decidió emitir estos billetes como medida de emergencia. La idea era que, ante una invasión a las islas por parte de Japón, estos billetes quedaran sin valor.

Según explicaron los expertos, si se producía la ocupación, los billetes podrían ser rápidamente identificados y sacados de circulación o catalogados como sin valor por el gobierno estadounidense. Por eso, muchos de esos ejemplares fueron destruidos después de que pasó la amenaza de la invasión, por lo tanto, hoy en día son muy difíciles de encontrar.

Cómo identificar si tienes un billete “Hawái” y cuánto puede valer

Entre las características distintivas del billete Hawaii, en el anverso, se encuentran las siguientes:

  • Impresión en blanco y negro, número de serie y sello marrones, además de la sobreimpresión en negro.
  • Busto de George Washington mirando a la derecha.
  • Sello del Departamento del Tesoro a la derecha.
  • Pequeñas sobreimpresiones negras a ambos lados.

Por otro lado, en el reverso, tiene las siguientes características:

  • Impresión en verde y blanco con sobreimpresión en negro.
  • Gran Sello de los EEUU a la izquierda.
  • Inscripción de la denominación en el centro.
  • Águila calva detrás de un escudo, sosteniendo una rama de olivo en la garra derecha y 13 flechas en la garra izquierda, una cinta en el pico y 13 estrellas debajo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar