El envío de fondos discrecionales del Gobierno nacional a las provincias registró en marzo un fuerte incremento del 224%, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Economía. Fueron $283.396 millones destinados a las 24 jurisdicciones.
El Gobierno duplicó en marzo los fondos discrecionales a las provincias
La suba tiene que ver con el bajo piso de comparación respecto de igual mes del año pasado. Buenos Aires, Neuquén y San Juan recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
-
Provincias alertan por recortes de Nación en salud y advierten que faltan vacunas
-
Más presión a provincias para que visibilicen los impuestos locales en los tickets de compra

La distribución de los fondos “fue altamente asimétrica en favor de CABA”.
Si bien la cifra luce como importante, en rigor la mejora tiene que ver con la baja base de comparación con el 2024 y con el efecto del fallo cautelar de la Corte Suprema en favor de la Ciudad de Buenos Aires por el reclamo de su porcentaje de coparticipación federal.
“En marzo las provincias recibieron $283.396 millones y $176.152 millones si se excluye el cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 (CABA). En este último caso implica una suba interanual nominal de 210,1% y una suba real de 101,3%”, afirmó en un reporte el titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz.
El economista aclara que “si se considera el gasto devengado (sin fallo de la Corte) se observó una suba nominal del 32,8% y una caída real del 13,8%”.
Provincias: cómo se distribuyeron los fondos
De acuerdo con un análisis elaborado por la consultora Politikon Chaco, la distribución de los fondos “fue altamente asimétrica en favor de CABA”.
“Este distrito se quedó con el 51,2% del total pagado de marzo con $145.330 millones; de ese total recibido por la ciudad autónoma, el 74% correspondió a pagos por Cumplimiento de la Medida Cautelar CSJN 1864/2022”, señala la consultora.
En términos de participación sobre el total distribuido, luego de CABA se ubicaron la provincia de Buenos Aires con el 25,9% del total ($73.519 millones) y Chaco con el 4% ($11.316 millones).
Luego, trece distritos recibieron entre $1.200 millones y $7.500 millones; y en el fondo del ranking se observa a ocho provincias que captaron menos de $1.000 millones, de las cuales Chubut fue la provincia con la menor recepción de fondos en el mes, con apenas $2 millones.
Reparto acumulado de ATN en 2025
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos a provincias en el 1er trimestre 2025 fueron por $43.000 millones ($7mil millones en enero; y $ 18 mil millones en febrero e igual cifra en marzo). Ese total equivale al 20,5% del Fondo ATN conformado ($209.276 millones al 1° trimestre).
De este modo, el primer trimestre 2025 fue el de mayor nivel de reparto de ATN desde 2020. En marzo tres provincias recibieron dinero discrecional: Buenos Aires, con $10.000 millones y Neuquén y San Juan, con $4.000 millones cada una.
Dejá tu comentario