14 de abril 2025 - 09:30

El secretario del Tesoro de EEUU llegó a la Argentina para reunirse con Javier Milei

Scott Bessent se verá a las 14 horas con Luis Caputo y a las 15 con el presidente Milei. En paralelo también estará en la Casa Rosada el inversor Rod Citrone, amigo fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers que tiene intenciones de invertir en la Argentina.

La visita de Scott Bessent es una señal del respaldo de EEUU a Milei.

La visita de Scott Bessent es una señal del respaldo de EEUU a Milei.

Durante su fugaz viaje -solo estará unas horas- se verá a las 15 horas en la Casa Rosada con el presidente Milei, previamente a las 14 horas será recibido por el ministro de Economía, Luis Caputo y miembros de su equipo. Al finalizar las reuniones habrá una declaración conjunta. También mantendrá un encuentro con el principal asesor presidencial, Santiago Caputo.

El propio Bessent indicó en la comunicación oficial cuál es su evaluación de la gestión del presidente: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”.

Al respecto, los temas que se tratarán con el funcionario norteamericano serán de índole comercial y sobre la economía en general. Asimismo, continuar con las conversaciones para avanzar en un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

La Argentina se puso rápidamente en conversaciones con la administración de Donald Trump cuando se anunciaron los aranceles y estalló la guerra comercial en el mundo. El país quedó en el segmento más favorecido, que son los que tienen un 10% de gravamen, pero el Gobierno busca negociar que sean de 0% al menos para algunos productos.

Para Estados Unidos la disputa de los aranceles y el comercio internacional es fundamental y en Washington considera que la Argentina está alineada con los intereses de Trump.

La comitiva de Scott Bessent

La comitiva que acompaña a Bessent está integrada por Michael Kaplan, subsecretario de Tesoro, Dan Katz, jefe de Gabinete y en Buenos Aires se sumó Lydia Barraza, encargada de negocios de la embajada.

En paralelo, vinieron Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. También se sumó Rod Citrone, amigo del secretario del Tesoro que es un importante empresario norteamericano, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers.

Será recibido a las 13.30 por el presidente Milei y la visita responde al interés del empresario en invertir en la Argentina. Se habla de una inversión superior a los u$s5.000 millones, aunque “puede ser más aún”, comentan allegados Citrone.

Cabe señalar que en el entorno presidencial no dejó de llamar la atención la sorpresiva visita de Bessent.

De diálogo frecuente con el ministro Caputo, el secretario del Tesoro le habría preguntado “sirve de ayuda que vaya a la Argentina”, la respuesta de Caputo no se demoró: “Si, por supuesto” y así es como se pautó el viaje.

Su llegada se produce luego del anuncio del acuerdo alcanzado con el FMI, del apoyo crediticio otorgado por el Banco Mundial y el BID. Asimismo, este lunes comienzan a regir las prior actions acordadas con el Fondo. Entre ellas la flotación del tipo cambio oficial entre bandas y la eliminación de numerosas restricciones del cepo cambiario.

En realidad, esta visita de Bessent podría no ser la única ya que la consultora Tactic, representados por Soledad Cedro y Barry Bennet viene conversando con el funcionario para contar con su asistencia a un evento empresario a llevarse a cabo en Buenos Aires a mediados de año

Como secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Besset ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial. El rol de este funcionario es clave en la gestión económica de la primera potencia ya que es responsable de formular y recomendar políticas financieras, económicas y tributarias nacionales e internacionales, participar en la formulación de políticas fiscales amplias que tienen importancia general para la economía y administrar la deuda pública.

Dejá tu comentario

Te puede interesar