27 de junio 2024 - 15:33

Empleadas domésticas: cuál es la fecha límite para pagar el aguinaldo

Cabe recordar que el gremio acordó paritarias y tendrán un incremento en el sueldo. A su vez, recibirán el Sueldo Anual Complementario.

Empleadas domésticas: sueldo en junio 2024. 

Empleadas domésticas: sueldo en junio 2024. 

Getty Images/iStockphoto

Las trabajadoras de casas particulares tienen derecho a cobrar el medio aguinaldo correspondiente al sexto mes de año sin importar la cantidad de horas laborales. Es decir, no hay un mínimo de horas establecidas para acceder al sueldo complementario, sino que corresponde a todas las trabajadoras.

En ese contexto, la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) ofreció una guía completa sobre el cálculo y pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como "aguinaldo".

El sindicato enfatizó que es obligatorio para los empleadores liquidar esta bonificación adicional cada seis meses. El SAC se calcula como el 50% del sueldo más alto del último semestre, aplicable tanto a empleados registrados formalmente como a aquellos que no lo están.

Respecto a la fecha límite para el pago del aguinaldo a las empleadas domésticas, este debe efectuarse antes del domingo 30 de junio de 2024. Según la ley, este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles adicionales, es decir, hasta el jueves 4 de julio.

Si la prestación de servicios de la empleada doméstica es inferior a los seis meses, el aguinaldo deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo.

Extra empleadas domesticas

El beneficio económico también debe ser abonado en diciembre. Aplicando la misma fórmula del pago de aguinaldo.

Cuánto cobra la empleada doméstica en junio de 2024

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) informó que las empleadas domésticas recibirán un aumento del 7% sobre los haberes de mayo, que se percibirán a partir del 10 de junio. Los pagos se realizarán de acuerdo a la terminación del DNI de cada trabajadora.

El salario mínimo para junio se fijó en $389.163 sin retiro para supervisores, $361.322 para personal con tareas especiales. Con retiro, en tanto, los montos son de $349.374 y $316.688 respectivamente.

En el caso de quienes desempeñan tareas generales, cobraran $284.794 con retiro; sin retiro serán $316.688. Para los empleados que se encargan de la asistencia y cuidado de personas, se acordó un piso mínimo de $316.688 con retiro y $352.915 sin.

impuestos-salarios-calculadora.jpg
Cómo se calcula el aguinaldo.

Cómo se calcula el aguinaldo.

A esto se le suma el aguinaldo que, de acuerdo a lo establecido por ley, las empleadas registradas deben cobrar un monto que considera el 50% del mejor sueldo de su categoría durante el último semestre, entre enero y junio en esta primera etapa del año.

Para saber el monto correspondiente se divide el salario mensual por 12 y, a continuación, hay que multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar