6 de abril 2025 - 18:02

Enrique Szewach analizó que los aranceles del 10% "demuestran la irrelevancia de Latinoamérica para Donald Trump"

El economista a su vez advirtió que la medida del gobierno estadounidense "altera la situación de Argentina" y consideró que será aún más importante el acuerdo con el FMI.

Enrique Szewach analizó los aranceles impuestos por Donald Trump.

Enrique Szewach analizó los aranceles impuestos por Donald Trump.

Tras una semana agitada en materia económica a nivel mundial tras la imposición de los aranceles por parte de Donald Trump -del 10% para Argentina y otros países de la región-, el economista Enrique Szewach señaló que la medida "demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica" para el gobierno estadounidense.

A su vez, analizó que los cambios anunciados por el mandatario estadounidense "alteran la situación de Argentina". En primer lugar, sostuvo que "lo que pasa en el mundo afecta al país porque es muy vulnerable" y también mencionó la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sobre este punto advirtió que las tratativas por el acuerdo "es más urgente porque va a ser difícil que se pueda renovar la deuda con un riesgo país de 900 puntos". "Si Argentina no puede renovar deuda en el mercado de capitales necesita el acuerdo con el Fondo mucho más", enfatizó.

Además, apuntó que Trump "en estos temas no tiene amigos, tiene intereses", pese a su buen vínculo con el presidente Javier Milei. "Vos te sentás con él a ofrecerle cosas, con una carta de ofrecimiento", explicó y sostuvo que Argentina "tiene pocas cosas" para ofrecer.

Por otro lado, criticó al gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y el manejo de las reservas del Banco Central (BCRA): "Nos tendríamos que preocupar desde que asumió su gobierno. Recibió un BCRA con US$10.000 millones de reservas positivas, y lo entregó con US$11.000 millones negativas".

"Argentina está operando con reservas negativas en su BCRA desde hace 5 años. Primero hay que hacer un régimen cambiario en donde pueda volver a comprar reservas", concluyó.

Entraron en vigencia los aranceles de Donald Trump

Este sábado 5 de abril entró en vigencia el nuevo arancel global del 10% sobre todos los productos que sean importados a Estados Unidos. La medida fue impulsada - y confirmada el pasado miércoles en el "Día de la Liberación" - por el presidente estadounidense Donald Trump. Desde la Casa Blanca justificaron la imposición de los aranceles mediante la declaración de una “emergencia nacional".

En detalle, con los gravámenes la gestión de Trump busca corregir la "ausencia de reciprocidad" en sus relaciones comerciales.

La tarifa aduanera anunciada por Trump se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense. Por otro lado, las importaciones de acero, aluminio y automóviles ya están sujetas a recargos del 25%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar