11 de abril 2025 - 16:17

Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en marzo 2025

La variación de precios alcanzó el 3,7% en marzo, lo que implica un alza de 1,3 puntos porcentuales respecto a febrero. El recalentamiento estuvo impulsado por el rubro de alimentos y educación. Este último casi sextuplicó el IPC.

INDEC.jpg
INDEC

La inflación de marzo se aceleró con fuerza y marcó un 3,7%, en medio del recalentamiento de los dólares paralelos. Así y todo, la variación interanual se desaceleró fuerte al 55,9% gracias a que se restó el pico inflacionario de marzo 2024, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre las subas, se destacó educación que casi sextuplicó el índice de precios al consumidor (IPC).

"Fiero el dato y peor a lo esperado", apuntó el sociólogo Daniel Schteingart. En esa línea, Claudio Caprarullo de Analytica añadió que más allá de que estuvo por encima de lo esperado para su consultora, también estuvo lejos del radar del mercado, que pronosticó un 2,6% para marzo (-1,1 puntos porcentuales - p.p.).

"Hay efectos propios de la estacionalidad de marzo, como por ejemplo el aumento en educación y en prendas de vestir y calzado. Además, fue clave que la inflación en carne siguió muy alta: en torno al 6,2% en el Gran Buenos Aires", analizó Caprarullo en diálogo con Ámbito.

A nivel de las categorías, los precios Estacionales lideraron el incremento, con un salto de 8,4%; seguidos de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%). "Los productos estacionales jugaron particularmente en contra", apuntó Schteingart. Y completó que se podría explicar principalmente por el aumento de casi un 40% en las verduras.

Inflación de marzo: los rubros que subieron por encima del IPC

Entre los rubros se destacaron las fuertes subas de educación, que casi sextuplicó el IPC, al marcar el 21,6%, en el mes en el inicio del ciclo lectivo, con subas en todos los niveles educativos. "Educación fue el rubro que más subió y sorprendió por lo elevado", lanzaron desde C&T Asociados.

Alimentos y bebidas, por su parte, también estuvo entre por encima del IPC, al alcanzar un incremento del 5,9%, con un gran componente de suba en las verduras, tubérculos y legumbres, así como también en carnes y derivados. Dentro del aumento de verduras, desde C&T Asociados resaltaron la implicancia de las fuertes lluvias, que llevaron a aumentar estos productos cerca de un 40%.

También se destacaron las subas de prendas de vestir y calzados (4,6%), tras marcar su primera desinflación en enero. Finalmente, restaurantes y hoteles también estuvieron apenas por encima del índice general (3,9%).

"Marzo es un mes de fuerte estacionalidad. De hecho, indumentaria (por la aparición de la ropa de invierno) y educación (que es un rubro regulado, pero con estacionalidad por el comienzo de las clases) explicaron 0,8 puntos de los 3,7 de la inflación del mes", explicaron desde C&T Asociados.

Sin embargo, no toda la aceleración inflacionaria podría explicarse por cuestiones estacionales, ya que la inflación núcleo fue del 3,2% y encadenó su tercer mes consecutivo al alza. "Retornó al valor de noviembre del año pasado", enfatizaron desde la consultora.

IPC por rubros.jpg

Inflación de marzo: los productos que más aumentaron

Las principales alzas dentro de los productos básicos que releva el organismo para el Gran Buenos Aires (GBA), se destacaron los siguientes:

  • Tomate redondo: +105,6%
  • Lechuga: +73,1%
  • Papa: +28,2%
  • Naranja: +11,8%
  • Pollo entero: +10,4%
  • Café molido: +9%
  • Cuadril: +8,5%
  • Huevos: +8,2%
  • Paleta: +7,5%
  • Nalga: +7,1%

¿Qué puede pasar en abril?

Según C&T, en el rubro alimentos se muestra una moderación en las subas, aunque "lo que ocurra durante el resto del mes quedará condicionado por los anuncios que haga el gobierno en relación al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Interanacional (FMI)".

Dejá tu comentario

Te puede interesar