4 de abril 2025 - 00:00

Guerra comercial e inversiones: qué recomiendan los expertos para cubrirse de la volatilidad

Operadores del mercado dan algunas sugerencias a los inversores sobre cómo preservar mejor el capital en un contexto de alta inestabilidad en los mercados globales.

Analistas sugieren mantener la cautela en las decisiones de inversión en los primeros días tras los anuncios de Trump.

Analistas sugieren mantener la cautela en las decisiones de inversión en los primeros días tras los anuncios de Trump.

Depositphotos

Analistas de los mercados están recomendando a los inversores tomar con cautela los anuncios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incremento de aranceles. En ese contexto, América latina resultó una de las regiones menos perjudicadas debido a que se trata de una zona que en general tiene déficit comercial con ese país.

“En Latinoamérica hay que seguir siendo conservador. Creo que vamos a tener oportunidades en el mercado accionario, pero en estos primeros minutos del partido hay que entrar con calma y ver qué es lo que pasa antes de tomar decisiones”, señalan desde Adcap Grupo Financiero.

El analista de Adcap Jorge Harker señaló que “los países latinoamericanos terminaron sufriendo menos porque la balanza comercial de Estados Unidos con muchos países de Latinoamérica es positiva”.

“Diciendo esto, se aplicó un 10%. Eso es una ventaja a mediano plazo en donde muchas industrias van a sufrir, pero van a sufrir menos que el resto del mundo. Vamos a ver si somos capaces de satisfacer la demanda de productos a Estados Unidos con nuestro aparato productivo ya que el costo de producir acá será menor”, señala Harker. En ese contexto, el analista recomienda un portfolio de inversiones que tenga:

  • Oro: 15%
  • Bonos: 45%
  • Acciones Defensivas: 25%
  • Tech: 10%
  • Cash: 5%

“En acciones defensivas sugerimos las vinculadas a servicios públicos, atención médica y bienes de consumo básico como Johnson & Johnson, Coca-Cola Co, Procter & Gamble, PepsiCo, Costco y Berkshire Hathaway”, señala el analista.

Lecaps cortas para perfiles conservadores

Por su lado, Matías Waitzel, presidente de AT Inversiones, considera que el escenario es el de "un mercado local que combina incertidumbre por como se va a dar el acuerdo con el FMI, oportunidades tácticas y una macro todavía desafiante aunque mayoritariamente constructiva, En ese sentido propone.

  • Para quienes buscan gestionar liquidez de corto plazo, las Lecaps con vencimientos hasta junio siguen siendo la herramienta más eficiente, ofreciendo tasas atractivas con bajo riesgo.
  • En posiciones de plazo más largo, sugieren sumar Bonos Duales, que permiten mantener cobertura tanto tasa fija o Tamar.
  • Para perfiles conservadores, la clave está en mayor ponderación en Lecaps, minimizando exposición a instrumentos de mayor duración.
  • Cartera en dólares: Dado el contexto volátil, consideran que es un buen momento para posicionarse en Obligaciones Negociables (ON) en dólares, que ofrecen rendimientos atractivos con riesgo corporativo acotado. Mencionan a Telecom (TLCMO), con una TIR cercana al 8,5%, e YPF (YMCXO), con una TIR cercana al 8%.

Menú para perfiles más agresivos

El analista de AT Inversiones señala el siguiente menú para los buscan algo de riesgo:

  • Bonos soberanos y acciones con valor relativo. Para inversores dispuestos a asumir más riesgo ven valor en combinar Bonos soberanos como el AL30 (flujo de corto plazo) y el GD35 (potencial de suba de paridad).
  • Acciones del sector Oil & Gas, como YPF y Pampa Energía, beneficiadas por su rol estratégico y exportador.
  • Sector bancario, con apuestas tácticas en Galicia (GGAL) y Supervielle (SUPV), que ofrecen valuaciones muy atractivas si el contexto se estabiliza y sigue aumentando el crédito

Los Bopreal: otra opción de inversión

Por su lado, IEB Invertir Online sugiere Bonos para la reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) vencimiento 2026.

En este caso, ”se trata de la serie 3, la cual cuenta con vencimiento el 31/05/26, y amortiza en 3 cuotas trimestrales, pagaderas desde nov-25 a may-26. Paga intereses trimestrales a una tasa del 3% anual. Actualmente, tiene un rendimiento anual del 8%, con una duración de 1,82 años”, recomienda IOL.

La sociedad de bolsa considera que “su baja volatilidad en el precio, junto a una inminente recapitalización del Central, lo convierten en un bono de corto plazo en dólares atractivo para el inversor”.

La entidad también sugiere invertir en Fondos Comunes de Inversión de activos dolarizados, o en fondos que tengan bonos y títulos de Brasil.

Dejá tu comentario

Te puede interesar