4 de febrero 2025 - 14:56

Guerra comercial: las empresas ya sacan cálculos del impacto de los aranceles de Donald Trump

Diageo es una de las compañías de bebidas alcohólicas más grandes del mundo. Tiene su sede en Londres, Reino Unido, y es conocida por producir y comercializar una amplia variedad de licores, cervezas y vinos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su par chino Xi Jinping.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su par chino Xi Jinping.

Diageo es una de las compañías de bebidas alcohólicas más grandes del mundo. Tiene su sede en Londres, Reino Unido, y es conocida por producir y comercializar una amplia variedad de licores, cervezas y vinos. Su portafolio incluye marcas globales como Johnnie Walker, Smirnoff, Guinne

El presidente estadounidense anunció el fin de semana que aplicaría aranceles del 25% a productos de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China. Sin embargo, el lunes decidió posponer la medida por 30 días para los países vecinos.

Nik Jhangiani, director financiero de Diageo, señaló que la compañía espera una reducción de 200 millones de dólares en sus ganancias operativas en el ejercicio fiscal que finaliza el 30 de junio si los aranceles entran en vigor el 1 de marzo.

Esta proyección es una de las primeras que realiza una empresa de alcance global en el marco de la temporada de resultados del cuarto trimestre, donde ejecutivos de diversas industrias intentan adaptarse a los cambios en la política comercial de EE. UU. que amenazan sectores clave como el automotriz, el de bienes de consumo y el energético.

El martes, China respondió con aranceles específicos sobre importaciones estadounidenses y advirtió a varias empresas, entre ellas Google, sobre posibles sanciones.

Las tensiones comerciales

Para las compañías que dependen del comercio internacional, cualquier arancel sobre productos importados desde sus principales socios comerciales representa un nuevo obstáculo en un contexto de debilitamiento de la demanda, especialmente en China, y de costos crecientes en mano de obra y materias primas.

Si bien Jhangiani afirmó que Diageo tiene planes para reducir el impacto de los aranceles, la CEO de la empresa, Debra Crew, advirtió que su análisis inicial no contempla posibles nuevas represalias.

"A día de hoy, creemos que podríamos compensar aproximadamente el 40% de esos 200 millones de dólares antes de tomar medidas sobre los precios", explicó Jhangiani a los medios, después de que la compañía retirara sus proyecciones de crecimiento en ventas.

Diageo, líder mundial en bebidas espirituosas, obtiene alrededor del 45% de sus ingresos en EE. UU., su mercado más importante, con productos como el tequila Don Julio y el whisky canadiense Crown Royal, cuya producción depende de México y Canadá.

vinos
Los aranceles anunciados por Trump generan incertidumbre en el comercio global.

Los aranceles anunciados por Trump generan incertidumbre en el comercio global.

Sus acciones retrocedieron un 2,4% y tocaron su nivel más bajo desde marzo de 2020 en la apertura de los mercados europeos, arrastrando también a competidores como Campari y Pernod Ricard.

Por su parte, ZF, que exporta autopartes desde México a EEUU, advirtió el lunes que no tendrá alternativa más que trasladar parte del costo de los aranceles a los consumidores mediante subas de precios.

El impacto financiero de estas medidas será "dramático e inmediato" para los fabricantes de automóviles de EE. UU. y para aquellos que operan en México y Canadá con destino al mercado estadounidense, señaló Sam Fiorani, vicepresidente de AutoForecast Solutions.

En un contexto de creciente incertidumbre, la empresa de logística DSV advirtió el martes que los aranceles promovidos por Trump podrían ralentizar la demanda, afectando sus ganancias a lo largo del año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar