Los aranceles anunciados esta semana por la administración de Donald Trump podrían convertirse en el mayor golpe fiscal para la economía estadounidense —y global— en más de medio siglo. Así lo advirtió el economista jefe de J.P. Morgan, Bruce Kasman, quien elevó al 60% la probabilidad de una recesión mundial este año, frente al 40% estimado anteriormente.
"Habrá sangre": desde J.P. Morgan elevan las chances de una recesión global por los aranceles de Donald Trump
Los analistas consideran que el impacto económico puede ser el más severo desde 1968 si se aplican plenamente las medidas. Wall Street empieza a descontar el escenario más temido.
-
No cede la tensión en los mercados globales: el mundo se reconfigura por los aranceles de Trump
-
Los mercados globales se desplomaron hasta 6,5% ante la escalada de la guerra comercial

Varias firmas de Wall Street comenzaron a incorporar un escenario recesivo en sus proyecciones.
“Es la mayor suba de impuestos a los hogares y empresas estadounidenses desde 1968”, afirmó Kasman en una nota a clientes difundida el jueves, bajo el contundente título: “Habrá sangre”. Según el especialista, el efecto de los nuevos aranceles se amplificará rápidamente por tres canales: represalias comerciales, caída en la confianza empresarial y disrupciones en las cadenas de suministro globales.
Trump abre la puerta a negociar
El presidente Trump, al ser consultado mientras viajaba en el Air Force One, dijo estar dispuesto a moderar los aranceles si los socios comerciales de Estados Unidos “ofrecen algo fenomenal”. Sin embargo, las declaraciones no lograron calmar a los mercados.
El S&P 500 registró el jueves su peor caída desde 2020, con un desplome del 4,8%, mientras que el Nasdaq retrocedió casi 5% y el Dow Jones perdió más de 4%. El castigo se concentró en empresas con fuerte exposición internacional, como Apple, Nike y Amazon.
La recesión como caso base
Varias firmas de Wall Street comenzaron a incorporar un escenario recesivo en sus proyecciones. Algunas ya lo consideran su “caso base”, en especial si se concretan represalias de socios comerciales clave como China o la Unión Europea.
Aunque desde J.P. Morgan aclaran que todavía no ajustaron oficialmente sus proyecciones de crecimiento, sí dejaron en claro que el panorama cambió drásticamente. “Queremos ver cómo se implementan las medidas y cómo evoluciona el proceso de negociación antes de hacer cambios concretos”, escribió Kasman.
De todas maneras, el banco de inversión fue tajante al afirmar que, si se aplican en su totalidad, los nuevos aranceles podrían desencadenar una contracción económica tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo antes de fin de año.
El impacto en América Latina
La tensión comercial entre Washington y sus principales socios amenaza también con arrastrar a las economías emergentes, incluida América Latina, que ya venía golpeada por la volatilidad global y la desaceleración del crédito.
El mayor temor de los inversores es que se repita un escenario similar al de la guerra comercial entre EEUU y China en 2018-2019, pero con efectos más profundos dada la magnitud y simultaneidad de las medidas anunciadas.
- Temas
- aranceles
- Donald Trump
- J.P. Morgan
Dejá tu comentario