29 de mayo 2019 - 00:00

Compra de terrenos, una oportunidad en la crisis inmobiliaria

Las constructoras y desarrolladoras stockean tierra. Se consiguen precios muy accesibles por la suba de la contra-oferta y zonas premium

Los inversores más arriesgados podrán hallar ofertas tentadoras de terrenos premium.
Los inversores más arriesgados podrán hallar ofertas tentadoras de terrenos premium.

Crisis se traduce para muchos en oportunidad. El mercado de real estate viene fuertemente castigado. Según los últimos datos difundidos este lunes por el colegio de escribanos, en la ciudad las escrituras cayeron en un año 54%. Esto se debe a la falta de créditos hipotecarios, la suba del dólar y el clima electoral que se convirtieron en un combo explosivo. Sin embargo, los desarrolladores y las constructoras que se arriesguen pueden conseguir terrenos con ubicación premium y a precios más que tentadores.

Ahora bien, ¿es un buen momento para comprar terrenos y stockearlos a la espera de una reactivación del mercado?, ¿son realmente una oportunidad de inversión? La respuesta para muchos es sí. Es que se logran rebajas de hasta un 10% en dólares por la fuerte contra-oferta que reina en el mercado. "El tenedor de dólares aprovecha este momento para hacerse de tierras a precios más que tentadores porque son escuchadas las contra-ofertas", afirmó Alejandro Bennazar presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina. "Hoy construir es muy conveniente, pero las habilitaciones son muy lentas y eso a veces retrasa la decisión de la operación", agregó.

El negocio de terrenos hoy no está muy activo, al igual que el de viviendas porque no hay movimiento de compra de tierra del lado del desarrollador. "La excepción son aquellos casos en los que las compras se realizan con el fin de stockear tierra. Ocurre mucho en barrios de la zona sur como Constitución, San Telmo, la zona aledaña a Parque Patricios o Boedo. El desarrollador trata de acopiar tierra en barrios que todavía no están muy desarrollados y esperar a que pase este contexto actual y postelecciones, con la llegada de un nuevo gobierno, salir adelante en el desarrollo del producto”, sostuvo Flavio Galli, presidente del Grupo Tueroc.

"Como hay inconvenientes con los permisos de obra no pueden construir las desarrolladoras por lo que no les queda otra opción que stockear, eso es una muy buena decisión. También es un gran momento para construir, sale más económico hoy que el año pasado", concluyó Bennazar.

¿Nuevo paradigma en el Mercado de Real Estate? ¿Bajarán los precios?

Contra-oferta

La principal ventaja es que quienes deciden vender están dispuestos a rebajar considerablemente el precio ante la necesidad de dólares. Además se pueden conseguir ubicaciones privilegiadas: “Hoy, a pesar de la situación económica que hay, muchos propietarios han puesto sus terrenos a la venta, motivados por posicionarse en dólar billetes. Además, las reformas al código han beneficiado a algunos terrenos aumentándoles el valor de venta. Los terrenos que se ofrecen en el mercado están muy bien ubicados en la franja norte principalmente", indicó Darío López, socio de Arquitectonika. Además agregó que hoy “ante la falta de compradores y la suba de la cotización del dólar, los propietarios volvieron a aceptar metros para conservar los valores de venta”.

“Los tenedores de tierras que tienen necesidades especiales de vender o de hacerse de la tierra están más dispuestos a aceptar contraofertas. Los que poseen tierras bien localizadas hacen valer más los m2 que tienen en su poder, si es que no tienen necesidades económicas que les obliguen a salir de esa posición”, explicó sobre el cambio de comportamiento Fernando Romay, director de Romay Desarrollos Inmobiliarios. “En el contexto actual todos nos encontramos en una posición más vulnerable, por ello, si lo comparamos con un año atrás los tenedores de tierra están más abiertos”, agregaron.

Lo cierto es que las desarrolladoras y constructoras que apuestan a futuro aseguran que hoy es el momento ideal para comprar porque se pueden conseguir grandes oportunidades. “Nosotros seguimos buscando tierras como siempre en barrios ya muy consolidados como pueden ser Barrio Norte y Palermo concretamente. También buscamos en Villa Crespo y en la zona sur, Constitución y San Telmo. Los emprendimientos proyectados son todos para vivienda con una escala de alrededor de 2800 a 8000 metros vendibles”, explicaron desde el Grupo Tueroc.

Mientras que en Arquitectonika, señalaron que “en este momento estamos analizando varios terrenos en la zona de Belgrano, cerca del subte, para emprendimientos medianos de buen diseño, de rápida ejecución a un costo razonable, que permita una buena rentabilidad y una venta rápida”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar