Un trabajo de pinzas. Así es la forma en la cual el presidente Javier Milei piensa acercarse lentamente al objetivo de cerrar el próximo acuerdo con el FMI. Si bien ha invertido gran parte de su mandato para consolidar su vínculo con Donald Trump, las señales del otro lado se dejan desear. La guerra comercial que ejecutan Estados Unidos y China impacta bajo la línea de flotación de la estrategia doméstica.
Javier Milei busca foto con Donald Trump en la Casa Blanca y acelera contactos para cerrar el acuerdo con el FMI
Javier Milei y Cancillería buscan entablar buena llegada con el subsecretario del Tesoro Ben Harris, quien ha sido crítico del funcionamiento del FMI. El Presidente buscará un diálogo clave con su par de EEUU.
-
La respuesta de Milei tras el escándalo cripto: "No tengo vinculación alguna"
-
Días de furia libertaria: 2025 empezó con motosierra sobre funcionarios del Ejecutivo
![El Gobierno trabaja contrarreloj para lograr la foto de Trump y Milei en la Casa Blanca, algo que le aportaría un carácter formal a la visita y que influiría sobre el FMI.](https://media.ambito.com/p/55bd9b01adee4baa4b378e43dd7dfacc/adjuntos/239/imagenes/041/945/0041945649/milei-y-trumpjpg.jpg)
El Gobierno trabaja contrarreloj para lograr la foto de Trump y Milei en la Casa Blanca, algo que le aportaría un carácter formal a la visita y que influiría sobre el FMI.
Trump viene de decretar aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, algo que definitivamente podría impactar en algunos sectores exportadores locales. A eso sumó ayer la propuesta para aplicar gravámenes recíprocos a los países que impongan altos aranceles sobre productos estadounidenses, lo que representa un tiro por elevación a los casi u$s30.000 millones de intercambio comercial con la Argentina.
Washington siempre estuvo cerca
Se sabe que el presidente argentino expondrá el próximo 22 de febrero en un nuevo encuentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en un cónclave que tendrá lugar en Washington, el mismo día en el que está previsto que diserte el mandatario de los Estados Unidos. Milei reconoce que tiene el desafío de evidenciar algún tipo de preferencia de Trump por la Argentina, para justificar el seguidismo del economista "austríaco" con las decisiones del titular de la Casa Blanca. Pero la participación de Milei en eventos conservadores podría no alcanzar ahora. Por eso, según pudo saber Ámbito, el gobierno argentino trabaja contrarreloj para lograr la foto de Trump y Milei en la Casa Blanca, algo que le aportaría un carácter formal a la visita y que influiría sobre el FMI.
Según comentan las fuentes consultadas, esa imagen tendría varios usos para el gobierno argentino. El primero, transmitiría que la relación Trump-Milei goza de buena salud, lo suficiente como para dejar abierta una puerta especulativa sobre un eventual respaldo de Trump y su burocracia -principalmente del departamento del Tesoro-, ante el FMI. El segundo, abriría la puerta para negociar algún tipo de excepción, como hizo durante su primer mandato Donald Trump con las exportaciones argentinas de metales a los Estados Unidos.
Hallazgo en el departamento del Tesoro de Estados Unidos
Aunque el ministro Luis Caputo ha señalado que espera que el acuerdo se cierre en el primer cuatrimestre del año, los tiempos que maneja Washington podrían orientarse al mes de mayo, como mínimo. Esto es así porque el recambio de funcionarios transita por andariveles sumamente delicados y porque aún queda por ver qué tan dañada quedará la posibilidad de la Argentina de presentarse como “aliado” regional en medio de la intifada trumpista.
La Cancillería trabaja ahora para edificar los canales de diálogo en Washington. Tiene chances de edificar una buena relación con aquellos que van a interceder con el FMI para “doblar” los requisitos que le impone el staff del FMI a la Argentina. Ayudaría una foto de Trump con Milei en la Casa Blanca.
Los puestos clave son los de secretario y subsecretario de Tesoro de Estados Unidos. Por un lado, está Scott Bessent, el principal asesor económico del presidente Trump, quien supervisa las políticas financieras del país. Bessent es un inversor multimillonario y estratega geopolítico de 62 años, fundador de Key Square Capital Management y ex compañero del Soros Fund Management, donde desempeñó un papel clave en las operaciones de George Soros, incluyendo la famosa apuesta contra la libra esterlina en 1992.
Pero donde está la apuesta de la cancillería que encabeza Gerardo Werthein, es con Ben Harris, un economista estadounidense que actualmente ocupa el cargo de Subsecretario del Tesoro para Política Económica en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. En este rol, asesora al Secretario del Tesoro en cuestiones de política económica y financiera, incluyendo la formulación de políticas fiscales y la supervisión de la economía nacional.
Hay numerosos datos interesantes. Harris posee una sólida formación académica en economía, con un Ph.D. en economía de la Universidad George Washington, una maestría en economía de la Universidad de Cornell, una maestría en métodos cuantitativos de la Universidad de Columbia y una licenciatura en economía de la Universidad de Tufts. Pero el detalle que genera entusiasmo -e insomnio- en el equipo argentino es que Harris ha expresado opiniones críticas sobre las políticas del FMI. En particular, ha cuestionado la práctica de los sobrecargos del FMI, argumentando que son inapropiados e injustificables, especialmente en contextos donde los países enfrentan dificultades económicas.
Además, ha señalado que las políticas del FMI pueden ser contraproducentes, ya que, en ocasiones, las medidas de austeridad impuestas por la institución pueden agravar las crisis económicas en lugar de mitigarlas. Por ejemplo, en un análisis conjunto con Aaron Sojourner, Harris destacó que factores como las alzas de precios y la incertidumbre económica pueden tener efectos negativos en la economía mundial, especialmente cuando las políticas del FMI no abordan adecuadamente estos desafíos. En Buenos Aires se ilusionan.
- Temas
- Javier Milei
- Dólar
- Trump
Dejá tu comentario