19 de junio 2024 - 16:39

La AFIP desactivó asociación ilícita que vendía posnets con titularidad de empresas fantasmas

La AFIP detectó el desvío de 2.000 millones de pesos a través de maniobras con la finalidad de evadir tributos. Eran depositados en cuentas bancarias de empresas fantasmas para ser utilizados para el pago a proveedores y los sueldos de los empleados.

La AFIP realizó 36 operativos para detectar evasores de impuestos. 

La AFIP realizó 36 operativos para detectar evasores de impuestos. 

Los titulares reales utilizaron diferentes empresas que se reemplazaban unas a otras, manteniendo los dueños ocultos y el manejo de la explotación comercial. Bajo estas sociedades “cáscaras” desarrollaban su actividad, generando deudas impositivas y previsionales para luego cambiar de razón social e interponiendo testaferros insolventes, traspasando la nómina de trabajadores.

Empresas fantasmas evaden impuestos

"Como consecuencia de tareas investigativas llevadas a cabo por la Dirección General Impositiva (DGI), se detectó un grupo de empresas y profesionales que operaban en conjunto, cuya finalidad era ofrecer “terminales POS” y cuentas bancarias de titularidad de sociedades apócrifas, que eran utilizadas por diferentes contribuyentes vinculados al rubro gastronómico y de indumentaria", informaron desde la AFIP.

Según precisaron fuentes oficiales, a través de esas maniobras se desviaron $2.000.000.000 que eran depositados en las cuentas bancarias de las sociedades fantasmas y posteriormente utilizados para el pago a proveedores y los sueldos de los empleados.

"Mediante el análisis de las IP utilizadas tanto por las usinas, como por las usuarias de los posnet, los domicilios, socios y demás datos relevantes, se estableció la vinculación con una sociedad profesional, la cual sería la organización delictiva encargada de la creación, administración y comercialización de estas complejas maniobras", señalaron.

Por ello y sustentándose en las pistas, la AFIP realizó una denuncia penal que quedo radicada en el Juzgado Federal en lo Penal Económico Nro.9, solicitando medidas de urgencia a fin de resguardar los intereses del Fisco.

"En el procedimiento, se secuestró dinero en efectivo por un valor de 1 millón de dólares y gran cantidad de documentación e información en soporte digital de interés para la causa", confirmaron desde AFIP.

Dejá tu comentario

Te puede interesar