Los bancos de Santa Fe que integran la Asociación de Bancos Públicos Y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) cuestionaron la decisión del gobierno provincial de ampliar la base imponible de Ingresos Brutos que recae sobre los créditos bancarios.
Los bancos de Santa Fe apuntaron contra el aumento de la base imponible de Ingresos Brutos
La Asociación de Bancos Públicos Y Privados de la República Argentina apuntó que la medida del gobierno provincial aumentó "significativamente el costo de los préstamos" que otorgan las entidades.
-
Plazo fijo: cuál es el banco que más paga a 30 días, tras la baja de tasas
-
Los bancos centrales compraron oro por casi u$s100.000 en 2024
A través de un comunicado, la asociación consideró que la medida es "incomprensible" y apuntó: "Santa Fe aumentó la alícuota de IIBB del 7% al 9% en 2023 y ahora amplió la base imponible, incrementando significativamente el costo de los préstamos que otorgan los bancos".
A su vez, señaló que hubo un fuerte crecimiento del crédito bancario en 2024 y contrastó que el aumento en la provincia fue menor, "lo que no guarda proporción con el tamaño de la economía regional". Advirtió que en 2025, con mayor presión tributaria, la brecha se verá ampliada.
Créditos hipotecarios: ABAPPRA advirtió que Santa Fe sufre un déficit habitacional
En esa línea, ABAPPRA agregó que los créditos hipotecarios para la vivienda se verán especialmente restringidos en Santa Fe ya que los bancos ya aumentaron sus tasas de interés y el tratamiento de IIBB agrava la situación. "Además, la Provincia aplica sellados superiores al 3% sobre el valor de la propiedad, lo que encarece la compra-venta con créditos hipotecarios", lanzó.
"El tratamiento tributario de los hipotecarios que hace Santa Fe es particularmente incomprensible: se trata de una provincia con déficit habitacional que supera las 300 mil viviendas y que en su territorio está radicada una parte importante de la industria proveedora de la construcción", cuestionó la asociación.
Por último, destacó que a nivel nacional, el Gobierno redujo impuestos sobre la vivienda como el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles y los intereses en la base imponible de Ganancias y señaló que hubo provincias que implementaron exenciones impositivas, como Sellos e Ingresos Brutos, e incluso algunos municipios tomaron medidas similares en relación a las tasas municipales.
Dejá tu comentario