28 de abril 2025 - 12:22

Los BRICS toman partido en la guerra comercial y anuncian que defenderán el multilateralismo

Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio en Rio de Janeiro.

Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días.

Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días.

Brasil, que este año ejerce la presidencia rotativa de los BRICS, convoca a China, Rusia, India, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita a participar de su reunión en Rio de Janeiro con motivo de defender el multilateralismo, en medio de la guerra comercial de Donald Trump contra el mundo y en especial China, el peso pesado de este grupo de países emergentes.

Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio en la ciudad postal brasileña. "Los ministros están negociando una declaración con miras a reafirmar la centralidad y la importancia del sistema multilateral de comercio", dijo el sábado el jefe negociador de Brasil en los BRICS, Mauricio Lyrio.

BRICS1200.jpg
Eliminar el uso del dólar como moneda en el comercio exterior: los BRICS avanza con la aplicación de otras divisas.

Eliminar el uso del dólar como moneda en el comercio exterior: los BRICS avanza con la aplicación de otras divisas.

El bloque, que representa casi la mitad de la población mundial y un 39% del PIB global, buscará posicionarse como defensor de un comercio basado en reglas frente a medidas unilaterales "cualquiera que sea su origen", señaló Lyrio. Por su parte, Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano dijo que el bloque "asumirá el papel de defensor de las normas y el orden globales", pero "al mismo tiempo querrá evitar cualquier confrontación directa con la administración Trump",.

Desdolarización del bloque: prima la cautela

Roberto Goulart Menezes, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia, recordó que Brasil está entre los países menos castigados con las tarifas aduaneras (10%) y apuntó que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva intentará que prime la "cautela". "Si se adopta una postura más dura hacia Estados Unidos será porque prevaleció la posición de China", dijo a la AFP.

La apertura estaba prevista en el histórico Palacio de Itamaraty, un edificio de la Cancillería en el centro de Rio. La agenda incluye una sesión el lunes sobre el papel del bloque ante los conflictos geopolíticos. Se emitirá una declaración final al término de este primer día. El martes, se debatirá con los nueve países asociados la importancia del Sur Global en el multilateralismo.

Un posicionamiento sobre la guerra en Ucrania también podría requerir de malabarismos diplomáticos, cuando Washington impulsa un acuerdo que parece bastante favorable a Moscú. Luego de que Trump pusiera en duda la voluntad de Vladimir Putin para terminar la guerra, el mandatario ruso anunció este lunes inesperadamente una tregua de tres días, del 8 al 10 de mayo.

En respuesta, Kiev pidió a los rusos un alto el fuego "inmediato" de al menos 30 días. En citas anteriores, los BRICS han sido "genéricos" respecto a este conflicto, sin "ninguna condena a Rusia por parte de los demás miembros", recordó Goulart Menezes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar