El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el nuevo esquema cambiario del Gobierno no es una devaluación de la moneda nacional, aunque admitió que no se sabe “dónde se va a estacionar el tipo de cambio”.
Luis Caputo, sobre los cambios en el dólar: "Esto no es una devaluación, es una flotación"
El Ministro de Economía dijo que en el equipo económico no se sabe en qué valor se va a estacional el dólar cuando el lunes arranquen las bandas de flotación.
-
La visión de los empresarios: el grupo de los 6 mostró su apoyo al acuerdo de Argentina con el FMI y el fin del cepo
-
El FMI le exigió al Gobierno reformas estructurales para sostener el equilibrio fiscal

Luis Caputo y Santiago Bausili en la presentación del esquema de bandas.
“Con respecto a la devaluación, diría que es un error técnico. Esto no es una devaluación, es una flotación”, señaló Caputo durante la conferencia de prensa que ofreció junto a Santiago Bausili, el presidente del Banco Central en el Microcine del Palacio de Hacienda.
Allí, y luego de una extensa introducción en la cual el funcionario recordó la herencia recibida y lo que el Gobierno vino haciendo hasta ahora, explicó los elementos fundamentales del esquema de bandas cambiarias que se pondrán en marcha desde el lunes para reemplazar el tipo de cambio fijo ajustable por "crawling peg" al 1% mensual.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que entre el precio de abajo de la banda de $1.000 y el techo de $1.400 en el equipo a su cargo no hay una estimación: “Dónde se va a estacionar, no lo sabemos”, señaló.
Caputo recordó que “el año pasado en julio el dólar valía $1.400 y todo el mundo decía que se iba a ir a $1.800”. “Recuerdo que di una entrevista en televisión y dije que lejos de pasar eso, que lo más probable era que iba a converger al dólar oficial y cuatro meses después valía $1.070”, añadió.
Además, resaltó que “ese era un contexto en el BCRA no tenía respaldo”, por lo que consideró que “hay que imaginarse ahora que pasará con un respaldo sobrado de reservas”.
“La verdad es dónde se va a estacionar el dólar no lo sabemos”, insistió Caputo, quien aclaró que “una devaluación es cuando estas garantizando un mínimo de tipo de cambio”. “Nosotros no lo estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970”, aseguró.
En ese punto de la explicación se produjo una intervención de Bausili, quien recordó que el dólar no podría bajar ahora a $970 “por la banda”.
Caputo le respondió, en tono cordial que “sí, porque la banda converge y puede ir más abajo incluso”. Frente a ello, Bausili le dijo: “Pensé que no me creías la banda”, lo que generó risas entre los asistentes.
Pero más allá de ello, tal cual lo había anticipado hace un par de días el economista Carlos Melconían, denostado desde las huestes libertarias, se trataría de un problema semántico. “Van a devaluar, pero van a decir que eso no es una devaluación”, había dicho en una entrevista televisiva.
Un especialista consultado por Ámbito Financiero con pasado en el FMI consideró que el anuncio del Gobierno es una forma de plantear que devalúa a $1.400 y que, a partir de allí, se sale a vender. El analista consideró que "no está claro cuál va a ser el esquema del Banco Central para acumular reservas, si es que las tiene que comprar si el dólar rompiera la barrera de los $1.000".
En tanto, el economista Emiliano Libman señaló: “Traduzco el pedido del FMI. El Gobierno no vende dólares a menos de $1.400”.
- Temas
- Luis Caputo
- Dólar
- BCRA
Dejá tu comentario