31 de marzo 2025 - 20:28

Más de la mitad de los niños menores de 15 años son pobres, pese a mejora anual

Según el INDEC, la pobreza alcanzó al 51,9% de la población de entre 0 y 14 años. Nuevamente fue el segmento etario más afectado.

La pobreza afectó al 51,9% de ls niños de entre 0 y 14 años.

La pobreza afectó al 51,9% de ls niños de entre 0 y 14 años.

Mariano Fuchila

Según informó el INDEC, en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 38,1% de la población argentina. En el mismo semestre de 2023 la cifra había sido del 41,7%.

A nivel etario, el segmento más afectado fue nuevamente el de los más jóvenes. Las cifras oficiales indicaron que para la población de entre 0 y 14 años la pobreza fue del 51,9%, inferior al 58,4% de un año atrás.

Cuántas personas salieron de la pobreza en el último año

Según los datos oficiales, la pobreza alcanzó a unas 17,9 millones de personas, mientras que de ellas unas 3,9 millones están en la indigencia. Por ende, unas 1,6 millones de personas salieron de la pobreza entre el segundo semestre de 2023 y el de 2024.

Resistencia exhibió la peor tasa de pobreza

Respecto a las regiones, las mayores incidencias de pobreza se observaron en el Noreste (NEA) con el 47%; y Noroeste (NOA) con el 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%.

Entre las ciudades, la más afectada fue Gran Resistencia con el 60,8% de las personas bajo la línea de la pobreza, de las cuales el 22,4% está en situación de indigencia. Le sigue Concordia con el 57,1% y el 13,9%, mientras que las escoltó Santiago del Estero-La Banda con el 48,6% y el 11,1%, respectivamente.

¿Qué se espera para 2025?

Las perspectivas respecto de la pobreza al cierre del primer trimestre de 2025 despiertan una sensación de estancamiento en los niveles de pobreza. Por un lado, las dificultades de la inflación para perforar el 2% mensual genera una primera barrera.

En cuanto a los ingresos, se observa un estancamiento en los salarios del sector privado. Los sueldos estatales permanecieron fuertemente golpeados, mientras que para los trabajadores informales la situación es más difícil de estimar por la falta de información.

Dejá tu comentario

Te puede interesar