4 de abril 2025 - 16:05

Motosierra al empleo: en 15 meses, el Gobierno despidió a 42.000 trabajadores públicos

El reporte del Ministerio de Desregulación señala que se produjo un ahorro de u$s1.635 millones.

Federico Sturzenegger reporta el despido de 42.000 empleados públicos.

Federico Sturzenegger reporta el despido de 42.000 empleados públicos.

Ámbito

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado informó que durante los primeros 15 meses del mandato del presidente Javier Milei se despidieron a 42.034 empleados públicos, lo que implicó una reducción del 8,4% del personal. "Esta reestructuración ha permitido generar un ahorro anual total de u$s1.635 millones", señaló la dependencia en un reporte.

El estudio de la cartera que dirige Federico Sturzenegger indica que "entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 8,4%, lo que equivale a la eliminación de 42.034 puestos de trabajo".

"Al desglosar los datos se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En este período, la APN redujo su personal en un 11,8%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 15%", señala la nota.

empleo-público.png

El trabajo agrega que "se observó un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN". "El número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 6%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 18,6% y 50,7%, respectivamente", remarca el reporte.

El estudio oficial indica que "considerando los números de febrero de 2025, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de u$s817,5 millones en sueldos".

"Se estima, con amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios", indica el reporte.

El Ministerio de Desregulación sostiene que "teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los u$s1.635 millones de dólares".

De acuerdo con el reporte, dentro del sector de la APN, el ahorro varía según el tipo de contrato. La reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a u$s216 millones, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los u$s432 millones de dólares.

En el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de u$s190 millones con un total de u$s380 millones de al incluir los costos adicionales.

Por último, en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en u$s61 millones alcanzando un total de u$s122 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar