La administración del presidente Donald Trump pidió a las embajadas de EEUU en todo el mundo que se preparen para recortes de personal, según informaron tres fuentes familiarizadas con el asunto y citadas por la prensa internacional. Esta medida forma parte del esfuerzo del presidente republicano por pasar la motosierra en el cuerpo diplomático estadounidense.
Motosierra: Donald Trump anunció recortes de personal en las embajadas estadounidenses
Cabe recordar que, apenas unas horas después de asumir el cargo el 20 de enero, Trump ordenó congelar la mayor parte de la ayuda exterior de EEUU para asegurarse de que estuviera alineada con su política de "Estados Unidos Primero".
-
EEUU: el repudiable y amenazante mensaje de la Casa Blanca por el Día de San Valentín
-
Latinos en EEUU impulsan boicot contra Coca-Cola
![Las embajadas de EEU en todo el mundo emplean tanto a diplomáticos como a personal local. ](https://media.ambito.com/p/52dc2d0e1c319c8be1f3612d148f7133/adjuntos/239/imagenes/042/133/0042133845/donald-trump-dio-su-primera-entrevistajpg.jpg)
Las embajadas de EEU en todo el mundo emplean tanto a diplomáticos como a personal local.
Las fuentes indicaron que algunas embajadas han recibido instrucciones para evaluar una reducción del 10% tanto en el personal estadounidense como en los empleados locales. Se espera que para este viernes se envíe al Departamento de Estado un listado del personal, tras lo cual se determinarán las acciones a seguir.
Las embajadas de EEU en todo el mundo emplean tanto a diplomáticos como a personal local. Según el Museo Nacional de la Diplomacia Estadounidense, la mayoría del personal de una embajada proviene del país anfitrión.
Por otro lado, un funcionario estadounidense informó que en las últimas semanas se ha despedido a unos 60 contratistas del Buró de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, y que podrían producirse más recortes en otras áreas.
ABC News fue el primer medio en reportar que se había ordenado a las embajadas comenzar a planificar reducciones de personal. En un comunicado, el Departamento de Estado afirmó que no hará comentarios sobre asuntos internos de personal.
"El Departamento de Estado continúa evaluando nuestra presencia global para asegurarnos de que estamos en la mejor posición para abordar los desafíos actuales en nombre del pueblo estadounidense", dijo un portavoz.
Las medidas de Trump
Estas medidas llegan en un momento en que Trump busca reformar el cuerpo diplomático. El miércoles, emitió una orden ejecutiva instruyendo al secretario de Estado, Marco Rubio, a reorganizar el servicio exterior para garantizar la "implementación fiel y efectiva" de su agenda de política exterior.
La orden, que sigue a los esfuerzos por desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se enmarca en la estrategia de Trump para alinear la política exterior con su enfoque de "Estados Unidos Primero". El presidente también ha prometido en repetidas ocasiones "limpiar el Estado profundo", eliminando a burócratas que considera desleales.
Titulado "Una sola voz para las relaciones exteriores de Estados Unidos", el decreto establece que el incumplimiento de la agenda presidencial será motivo de medidas disciplinarias, incluyendo posibles despidos.
"El Secretario debe mantener una fuerza laboral excepcional de patriotas para implementar esta política de manera efectiva", señala la orden.
El decreto también ordena una posible reforma del Foreign Affairs Manual, el conjunto de políticas y procedimientos que rigen el funcionamiento del Departamento de Estado dentro y fuera del país.
Apenas unas horas después de asumir el cargo el 20 de enero, Trump ordenó congelar la mayor parte de la ayuda exterior de EEUU para asegurarse de que estuviera alineada con su política de "Estados Unidos Primero".
USAID, la principal agencia humanitaria del país, fue el primer objetivo de la iniciativa liderada por el multimillonario Elon Musk, un estrecho aliado de Trump, para reducir el tamaño del gobierno estadounidense.
Desde el 20 de enero, Musk ha enviado miembros de su Departamento de Eficiencia Gubernamental a examinar información confidencial sobre personal y pagos en los sistemas informáticos del gobierno. Además de USAID, ha encabezado la iniciativa para desmantelar la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (Consumer Financial Protection Bureau), una agencia que protege a los estadounidenses de prestamistas abusivos.
Dejá tu comentario