3 de abril 2025 - 13:24

Proyectan para este año un aumento de 15% de la producción automotriz

Con el crecimiento del mercado interno y una mejora de exportaciones, la industria automotrizautomotriz espera terminar el 2025 con mayor actividad

La industria automotriz comenzó con proyecciones positivas, después de un 2024 difícil 

La industria automotriz comenzó con proyecciones positivas, después de un 2024 difícil 

Con un mercado interno en alza, la industria automotriz está ajustando la producción para abastecer la mayor demanda interna.

Es cierto que las exportaciones muestran un cuadro más difícil por una disminución, en Brasil, de las proyecciones de ventas para este año por cuestiones internas. Esto puede hacer que los envíos de Argentina a ese país se resientan.

De todas maneras, por el momento, las estimaciones que realizan en ADEFA – la asociación que agrupa a las terminales locales – mantienen números positivos.

Prevén aumento de la producción automotriz para 2025

En un relevamiento interno que realizó la asociación de las terminales(ADEFA), para recopilar información para presentar en una reunión que tendrán con el Gobierno en los próximo días – estiman que las ventas al exterior rondarán este año las 350.000 unidades, contra las 315.000 del 2024.

Es posible que alguna baja hacia Brasil se compense con la recuperación de otros mercados que habían caído en 2024, como Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Por el lado de la producción, ADEFA proyecta un volumen de 580.000 unidades, un 15% más que en 2024. Lo curioso es que los autopartistas manejan otros números no tan positivos.

Ford industria automotriz autopartes
La industria automotriz local con repunte leve en lo que va del año.

La industria automotriz local con repunte leve en lo que va del año.

Un relevamiento interno que realizó la asociación que los agrupa (AFAC), muestra una expectativa menor de fabricación de 0km. Para los proveedores, en base a los pedidos que las terminales están haciendo para producir este año, concluyeron que la fabricación total de vehículos sería de 534.658 unidades. Un número menor al que maneja ADEFA.

Hay que tener en cuenta que estas estadísticas – especialmente las de ADEFA – se elaboran la declaración informal que hace cada empresa. Puede variar por distintos motivos o, también, «esconder» el dato real de la compañía por una cuestión de no dar información a la competencia.

En el caso de AFAC, la información surge de los pedidos de insumos encargados, lo cual parecería ser un dato más concreto. Más allá de la diferencia entre una entidad y la otra, lo interesante del informe interno de AFAC es que discrimina la producción proyectada por empresa.

Según esta información, Toyota planea fabricar 173.000 vehículos este año, con sus modelos Hilux, SW4 y Hiace, 3% más que el año pasado.

El segundo lugar lo ocupa Stellantis, en la planta de Palomar, donde fabrica la línea de Peugeot y Citroën, con 78.500 vehículos, 4,5% más que en 2024.

Sigue la planta de Fiat de Stellantis, en Córdoba, con 77.000 unidades. En este caso, según el relevamiento de AFAC, reduciría un 8% la producción.

El cuarto lugar es para Ford, con 74.500 unidades de la pickup Ranger y una suba de 9,6% respecto al año pasado. Volkswagen se ubica en el quinto lugar con 47.000 vehículos, entre Taos y Amarok.

Continúan Renault con 29.158, General Motors con 20.000, Mercedes-Benz (Sprinter) con 14.000 y Nissan con 12.000 (aunque algunos proveedores dicen que podría llegar a 15.000).

Esto en cuanto al segmento de autos y comerciales livianos. Habría que sumarle vehículos pesados. Iveco, según este informe, planea fabricar 4.200 unidades, mientras que Mercedes-Benz Camiones y Buses fabricaría 3.500 vehículos. Con el correr de los meses y lo que suceda en el mercado interno y externo, se verá si estas proyecciones se cumplen.

Dejá tu comentario

Te puede interesar