El Gobierno oficializó la homologación de un acuerdo salarial alcanzado con los sindicatos de la Administración Pública Nacional. El Decreto 112/2025 establece aumentos salariales para el personal permanente y no permanente, con incrementos del 1,5 % desde enero de 2025 y del 1,2 % desde febrero de 2025.
Salarios: el gobierno de Javier Milei confirmó nuevo aumento para empleados públicos
El decreto formaliza los aumentos salariales y ajustes en las remuneraciones del sector público, garantizando su aplicación dentro del marco legal vigente.
-
Gobierno oficializó aumento de sueldo para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en marzo
-
Confirman aumento de sueldo para las Fuerzas Armadas y la Policía Naval

Decreto de Homologación de Incremento Salarial para la Administración Pública Nacional.
También fija los montos de diversas compensaciones y viáticos, así como las remuneraciones para los residentes médicos nacionales. Además, ratifica la competencia del Ministerio de Capital Humano en la negociación colectiva del sector público y detalla disposiciones sobre topes salariales y sumas no bonificables.
Detalles de la normativa
- Se establece un incremento salarial para el personal permanente y no permanente de la Administración Pública Nacional.
- El aumento es del 1,50% a partir del 1° de enero de 2025 y del 1,20% a partir del 1° de febrero de 2025.
- El incremento se aplica sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes vigentes al 31 de diciembre de 2024 y al 31 de enero de 2025, respectivamente.
Excepciones
- El aumento no se aplica al Suplemento por Función Ejecutiva del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
- Tampoco se aplica a las sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales dispuestas en el Decreto N° 56 del 13 de enero de 2020.
- El decreto oficializa un acuerdo salarial que busca actualizar las remuneraciones de los empleados públicos nacionales, teniendo en cuenta la situación económica y las negociaciones colectivas llevadas a cabo.
El decreto también menciona la transferencia de competencias y responsabilidades del ex-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social al nuevo Ministerio de Capital Humano, y establece las bases para la aplicación de estos incrementos salariales, excluyendo ciertos suplementos y compensaciones específicas.
Residentes de salud
- Se fijan las nuevas remuneraciones de los Profesionales Residentes Nacionales que se desempeñan en hospitales e institutos dependientes del Ministerio de Salud y en el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Profesor Dr. Juan P. Garrahan".
También se sustituye el anexo del decreto que establece el monto de las asignaciones de becas para estos residentes.
- Temas
- paritarias
- Empleados
- Estatales
Dejá tu comentario