7 de febrero 2025 - 15:53

Se ralentizó el crecimiento del empleo en EEUU, pero bajó la desocupación al 4% y la Fed podría mantener las tasas altas

Además de la ralentización del empleo, el informe mostró un fuerte crecimiento de los salarios el mes pasado y la tasa de desocupación bajó.

Se ralentizó el crecimiento del empleo, pero los salarios aumentaron y bajó la desocupación.

Se ralentizó el crecimiento del empleo, pero los salarios aumentaron y bajó la desocupación.

El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en enero, tras las fuertes ganancias de los dos meses anteriores, aunque una tasa de desocupación del 4% probablemente da pie a la Reserva Federal para no recortar las tasas al menos hasta junio.

Una de cal y otra de arena: los datos surgen del informe de empleo del Departamento de Trabajo que se publicó el viernes también mostró un fuerte crecimiento de los salarios el mes pasado, con un aumento de los ingresos medios por hora, lo que debería mantener el gasto de los consumidores. La resistencia del mercado laboral fue el motor de la expansión económica.

"El informe de esta mañana puede considerarse un acierto, ni demasiado caliente ni demasiado frío", dijo Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial. "Una tasa de desempleo del 4% se considera muy baja, lo que da a la Reserva Federal motivos para mantener (la tasa de) los fondos federales sin cambios a corto plazo", añadió.

Nóminas no agrícolas

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 143.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 307.000 en diciembre, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de empleo. La moderación en el aumento del empleo fue también una compensación por el buen comportamiento de diciembre.

Los economistas esperaban que la encuesta arrojara un aumento de 170.000 puestos de trabajo, mientras que las estimaciones oscilaban entre 60.000 y 250.000.

La oficina de estadísticas dijo que los incendios forestales en el sur de California y las gélidas temperaturas en gran parte del país en enero no tuvieron "ningún efecto perceptible" en las nóminas, pero la encuesta de hogares mostró que 573.000 personas no se presentaron a trabajar por las condiciones climáticas, la cifra más alta para cualquier enero desde 2011.

El informe sobre el empleo se vio distorsionado además por las revisiones anuales de referencia, las nuevas ponderaciones de la población y las actualizaciones de los factores de ajuste estacional, el modelo que utiliza el Gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos.

El último informe de empleo bajo el Gobierno de Joe Biden mostró un crecimiento del empleo más lento entre abril de 2023 y marzo de 2024 de lo que se había informado.

Tasa de desempleo

La tasa de desempleo se situó en el 4%, aunque no es directamente comparable con el 4,1% de diciembre debido a los nuevos controles de población, que sólo se aplican a los informes de enero y siguientes, lo que supone una ruptura en las series.

Los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,5%, tras haber subido un 0,3% en diciembre. Los salarios aumentaron un 4,1% en los 12 meses transcurridos hasta enero, tras avanzar un 4,1% en diciembre.

La resistencia del mercado laboral es el motor de la expansión económica y dio margen a la Fed para pausar los recortes de tasas, mientras evalúa el impacto de las políticas fiscales, comerciales y de inmigración del gobierno de Donald Trump, vistas por los economistas como inflacionarias.

La Fed mantuvo el mes pasado sin cambios su tasa de interés de referencia a un día en el rango del 4,25%-4,50%, después de reducirla en 100 puntos básicos desde septiembre, cuando se embarcó en un ciclo de relajación de la política monetaria.

La tasa de interés oficial se elevó 5,25 puntos porcentuales en 2022 y 2023 para controlar la inflación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar