3 de abril 2025 - 12:52

Tarifas y Javier Milei en los EEUU: un "Gran Logro", que no se logró

El Gobierno está tratando de vender como “un Gran Logro” que Donald Trump haya incluido a la Argentina dentro de la lista de los países a los que impuso una tarifa del 10%, pero la realidad es otra.

paises con las tarifas mas altas o porque argentina es caatigada.jpg
Este cuadro de la Agencia Reuters explica porque a pesar de mantener un déficit con los EE.UU. el país no se salvó de ser castigado con una tarifa del 10%. Cuando esto se corrija, tal vez el escenario será otro.

Este cuadro de la Agencia Reuters explica porque a pesar de mantener un déficit con los EE.UU. el país no se salvó de ser castigado con una tarifa del 10%. Cuando esto se corrija, tal vez el escenario será otro.

Claro que no tanto como la sorpresa del Gobierno cuando a principios de semana le informaron desde Washington que Argentina también caía en la lista de los “castigados”. Así es que se decidió este viaje, buscando forzar una reunión con Donald Trump en su casa de descanso en Mar-o-Lago, para tratar de convencerlo que quite a la Argentina del listado (algo del Fondo también hablarán, y no nos sorprendamos que Trump, le deje su apoyo en este sentido como consuelo).

¿Es posible? Sí. Si en un Quid Pro Quo la Argentina comienza a dar algunas señales de favorecer la importación de productos norteamericanos. Después de todo, nada interesa mas al "yanqui" que forzar algunos ejemplos “con chicos buenos” para que otros se prendan a la misma línea.

trump barreras arancelarias.avif
El gobierno argentino creía que la “amistad” y el déficit comercial aseguraban que Argentina no seria castigada por la Tarifas de Trump. No quisieron/supieron ver que el problema pasa por las barreras para-arancelarias

El gobierno argentino creía que la “amistad” y el déficit comercial aseguraban que Argentina no seria castigada por la Tarifas de Trump. No quisieron/supieron ver que el problema pasa por las barreras para-arancelarias

Es cierto que el Mercosur impone un cinturón de hierro, pero acá la cuestión pasa más por lo que se haga con los impuestos internos que, aunque el país mantiene un flujo deficitario con los EE.UU. nos posiciona entre los países que más castigamos lo que se produce en el país del norte.

La realidad es que las exportaciones a Norteamérica están lejos de ser las más significativas del país, algo así como u$s7.500 millones, y sería muy fácil compensar a los exportadores con la rebaja de alguna de las cargas locales sin que esto pese significativamente sobre las arcas del estado.

El gran peso de la decisión de Trump no pasa entonces tanto por lo económico, como por lo simbólico: ”somos amigos”, pero no tanto…

Por ahora, la idea de la Casa Rosada es vender el haber quedado entre los países castigados con un 10% como todo “un tremendo logro”. El problema es otros 124 países, no tan amigos, fueron impuestos con la misma carga. Incluso algunos como Nigeria, Hong Kong, Arabia Saudita, la UAE, Qatar y Bahamas que registra un superávit en su comercio con la nación del norte.

A las dos de la tarde, hora de Miami, Trump llegaría a Florida para cerrar el almuerzo de la liga de golf LIV en Palm Beach y después se trasladaría a su casa. Veremos entonces si Milei consigue algo más que palabras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar