Las declaraciones de Elon Musk sobre la política alemana parecen haber tenido un fuerte impacto en la presencia de Tesla en el país. Según cifras oficiales, las ventas de la compañía cayeron un 60% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, después de que el empresario expresara su apoyo a Alternativa para Alemania (AfD), el partido de ultraderecha.
Tesla sufre una caída del 60% en ventas en Alemania tras el apoyo de Elon Musk a la AfD
El posicionamiento del magnate se dio luego del polémico gesto en Estados Unidos. Los datos los brindó la Autoridad Federal de Transporte de Alemania.
-
Emigrar: cómo sacar la visa Working Holiday de Alemania en 2025
-
Emigrar a Alemania: ¿cuál es el tipo de visa necesaria en 2025 para los solicitantes de trabajo?
![Las ventas de Tesla en Alemania cayeron, luego del posicionamiento de Elon Musk.](https://media.ambito.com/p/5f9fcefb360c7dcd47ffa615a278e50a/adjuntos/239/imagenes/041/618/0041618914/tesla-alemaniapng.png)
Las ventas de Tesla en Alemania cayeron, luego del posicionamiento de Elon Musk.
"Es la última chispa de esperanza", afirmó Musk sobre la agrupación, generando una fuerte controversia en el país europeo, luego de su polémico gesto en los festejos por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
El conservador Friedrich Merz criticó duramente la postura de Musk y la consideró una influencia sin precedentes en la política de un país aliado. "No recuerdo un caso comparable de injerencia en la campaña electoral de un país amigo en la historia de las democracias occidentales", declaró.
Impacto en las ventas de Tesla
De acuerdo con los datos de la Autoridad Federal de Transporte por Carretera de Alemania (KBA), Tesla vendió apenas 1.277 unidades en enero, lo que representa un 59,5% menos que en el mismo período de 2024. Su cuota de mercado cayó al 0,6%, mientras que Volkswagen lideró con 46.381 unidades comercializadas.
Tesla cuenta con una planta en Grünheide, cerca de Berlín, la única en Europa, donde fabrica vehículos eléctricos y baterías en el mismo complejo. A pesar de la importancia estratégica de esta instalación, la compañía ha enfrentado incertidumbre laboral.
En marzo de 2024, Musk visitó la fábrica que emplea a unos 12.500 trabajadores, y un mes después surgieron rumores de que evaluaba reducir la plantilla en hasta 3.000 puestos, algo que la empresa desmintió.
Elon Musk y su intervención en la campaña electoral
La controversia estalló cuando Musk se pronunció sobre la política alemana en medio de la convocatoria de elecciones anticipadas por parte del canciller Olaf Scholz. Estas se celebrarán el 23 de febrero tras una crisis gubernamental que derivó en la salida del ministro de Economía, Christian Lindner.
La relación entre el trumpismo y AfD no es nueva. En 2017, cuando Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, AfD fue una de las primeras fuerzas políticas en felicitarlo, con su entonces lideresa, Frauke Petry, presentando al partido como un "aliado natural".
Ahora, Musk reforzó ese vínculo con un mensaje contundente: "Sólo AfD puede salvar a Alemania". Además, compartió un artículo de Welt am Sonntag, vinculado al grupo Axel Springer, respaldando su postura.
Musk rechazó las acusaciones de que AfD es un partido de extrema derecha, argumentando que su presidenta, Alice Weidel, es abiertamente homosexual y su pareja es de Sri Lanka. "¿Les parece que es Hitler? ¡Por favor!", exclamó, insistiendo en que AfD representa "la última chispa de esperanza" para el país.
El candidato conservador con mayores posibilidades de ganar, Friedrich Merz, reaccionó con dureza ante la postura del magnate. "Imaginemos por un momento la reacción justificada de los estadounidenses ante un artículo comparativamente unilateral de un conocido empresario alemán en el New York Times a favor de la elección de un 'renegado' en la campaña electoral presidencial estadounidense", expresó, en referencia al "cordón sanitario" con el que los principales partidos buscan aislar a AfD, una fuerza en ascenso que se ubica como segunda en las encuestas, solo por detrás de la alianza CDU-CSU.
Dejá tu comentario