Las autoridades públicas de los Estados Unidos, relacionadas a las cuestiones monetarias, como la Reserva Federal(FED) y el Departamento del Tesoro, se encuentran en una campaña exhaustiva para la renovación de billetes físicos de su moneda, el dólar, y esto repercute fuertemente en el resto de los países que lo utilizan, como Argentina.
¡Última oportunidad! Si no cambiás tus dólares "cara chica" antes de esta fecha, podrías perderlos para siempre
La renovación de billetes insta a los ahorristas a deshacerse rápidamente de los viejos ejemplares para no sufrir pérdidas.

Cómo cambiar tus billetes cara chica sin perder dinero.
Mediante el blanqueo realizado por el Gobierno Nacional Argentino, se instó a los ahorristas a depositar estos viejos billetes, o también los manchados, rotos y mutilados, en cuentas bancarias para que, luego, el Banco Central de la República Argentina, se hiciera cargo del traslado a los Estados Unidos para su canje. Este intercambio se realiza de manera gratuita en la Oficina de Grabado e Impresión, que depende del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Qué son los dólares “cara chica” y por qué algunos bancos no los aceptan
Los dólares "cara chica" son muy conocidos entre los ahorristas argentinos porque, al ser más viejos que los últimos emitidos por la FED, tienen menos medidas de seguridad y se tiende a creer que son más fácilmente falsificables. Por este motivo, se suelen pagar más baratos en las casas de cambio y en la calle. El gobierno de los Estados Unidos anunció que dejarán de ser válidos y se intercambiarán por nuevos diseños, por eso es importante depositarlos para su canje.
El año pasado, el plazo máximo según el Banco Central, para el depósito de estos ejemplares, era el 31 de diciembre, pero finalmente optó por correr el plazo hasta el 31 de marzo del 2025. Hasta esa fecha, ninguna institución o ahorrista debía hacerse cargo de los costos del traslado de los billetes a los Estados Unidos. No obstante, la autoridad monetaria Argentina decidió posponer nuevamente el plazo, pero se cree que será la última opción.
Cómo cambiar tus billetes viejos paso a paso antes del nuevo plazo límite
El sistema que permanecerá disponible para los ahorristas deberá comenzar con una verificación en la entidad bancaria en la que se tiene cuenta, para asegurarse de que esta se haya sumado al proceso. De no ser así, los bancos públicos más importantes generalmente se integrarán al procedimiento, por lo que se presentan como una alternativa viable si se enfrenta a un rechazo.
El siguiente paso consiste, simplemente, en realizar el depósito en ventanilla. Los billetes no serán sometidos a un análisis exhaustivo más allá de verificar que sean auténticos y, si presentan daños, comprobarán si cumplen con los requisitos de integridad establecidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos para su reemplazo.
En tercer lugar, se podrá elegir entre mantener los billetes en el sistema bancario o retirarlos. Por supuesto, cada entidad bancaria establecerá sus propios plazos y procedimientos para la retirada. Como cuarto paso, dirigido a quienes no hayan declarado los dólares "cara chica" que desean depositar, será necesario regularizar esos fondos.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario