3 de noviembre 2009 - 00:00

Cristina defendió uso de fondos de la ANSES

Diego Bossio
Diego Bossio
La presidente Cristina de Kirchner ayer salió a defender nuevamente el uso de los fondos previsionales de la ANSES para la asignación universal, recordando que cuando existían las AFJP nadie se preocupaba de que con el dinero de los trabajadores se compraban acciones. El beneficio que comienza a pagarse este mes es de $ 180 por hijo para quienes están desempleados o trabajan en negro.

Lo hizo ayer al lanzar un plan de promoción del turismo para la tercera edad por el cual la ANSES aportará $ 200 millones anuales, durante tres años, que financiará más de 240.000 viajes por año.

En lo que fue una encendida defensa a la utilización de los fondos previsionales, ayer durante un acto en la Casa de Gobierno, la Presidente anunció el nuevo programa de turismo para jubilados que, en su mayoría, según señaló Cristina, se realizarán a través de Aerolíneas Argentinas.

Afirmó que «la política previsional significa para nosotros administrar los recursos con responsabilidad y aumentar la actividad económica para incorporar todos los beneficios en beneficio de jubilados y activos». Recordó que el Gobierno de su marido, Néstor, había permitido a más de 2,2 millones de personas acceder a una jubilación y a la protección de la seguridad social.

Aporte

Luego, parafraseando al coiffeur Roberto Giordano, señaló: «Como vamos por más, estamos presentando este plan que tiende a aportar $ 200 millones por año desde la ANSES en un plan de 3 años que permitirá más de 240 mil viajes por año a nuestros jubilados, ya sea yendo solitos o en grupo».

Explicó que «la Secretaría de Turismo tuvo un importante rol en estos planes para jubilados» y agregó que «la mayoría de estos viajes se realizará por avión a través de nuestra línea de bandera». «No serán más viajes largos por tierra, sino que nuestros jubilados podrán hacerlo sentados en un avión. Esto también es calidad de vida», concluyó la Presidente.

Sin duda, dejando de lado motivos de justicia social, el uso discrecional de los fondos previsionales mereció una larga explicación y justificación de parte de la Presidente, quizás, reconociendo implícitamente los cuestionables destinos de los aportes de los ex afiliados a las AFJP y del resto de los trabajadores.

Según los datos aportados por el propio Gobierno, la ANSES destinará $ 10.000 millones para las asignaciones, mientras que el Tesoro tendrá un ahorro de $ 5.000 millones pues bajará el peso de otros planes sociales.

Objetivo

Escudándose en que el plan permitiría «mejorar la calidad de vida en forma directa, como es permitir paquetes promocionales turísticos importantes, accesibles», destacó que también «tiene el objetivo de promover el turismo como una de las actividades que generan más divisas, que generan más trabajo y al generar más trabajo vuelve también a aumentar la administración de los recursos de la ANSES (que dirige Sergio Bossio)».

«Doy todas estas explicaciones», dijo Cristina, porque «cuando uno escucha o lee algunos comentarios acerca de que ahora se preocupan por la administración de los recursos de la ANSES, qué lindo que hubiera sido que también se hubieran preocupado cuando eran administrados privadamente, y teníamos más de 2 millones de personas a la intemperie (...), lo hubieran hecho en otros momentos cuando en realidad esos dineros se dedicaban a comprar acciones».

Sin otro argumento sólido más que el vacío ataque al régimen de AFJP que el Gobierno eliminó, sin debatir alternativas, nada se dijo de que el PAMI viene financiando y promoviendo ya el turismo de jubilados y pensionados.

Finalmente, comentó que también «va a haber viajes en buses, pero en Buenos Aires y Mar del Plata, fundamentalmente, y ya no tendrán que hacer esos viajes tan largos como los que normalmente se hacen al Sur por tierra, sino que van a poder ir sentaditos en avión reactivando nuestra línea de bandera».

Dejá tu comentario