Una comitiva del equipo económico viajará hoy por la noche a los Estados Unidos para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin la presencia del ministro y precandidato Sergio Massa, la delegación oficial continuará las discusiones con el staff técnico del organismo, que hasta ahora se dieron de manera virtual, de cara a la reformulación del programa de Facilidades Extendidas y en busca de destrabar la llegada del desembolso del FMI, clave en momentos de escasez de divisas.
FMI: viaja hoy comitiva oficial a Estados Unidos
La integrarán Rubinstein, Madcur, Cleri y Carrera. Aún sin acuerdo sellado, apuntarán a acelerar las discusiones con el staff, ahora de manera presencial.
-
Guzmán le respondió a Caputo por el FMI y la volatilidad cambiaria: "La incertidumbre la genera usted"
-
Milei aseguró que la inflación en diciembre será menor al 1%: qué dicen los economistas

Los funcionarios que partirán a Washington, según pudo saber Ámbito de altas fuentes oficiales, serán el secretario de Programación Económica del Palacio de Hacienda, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri; y uno de los directores de la autoridad monetaria, Jorge Carrera.
De acuerdo a la información a la que accedió este medio, el acuerdo todavía no está cerrado. “Se sigue negociando, se sigue avanzando”, explican desde el equipo económico. Una señal de ello es la propia partida de la comitiva para mantener ahora conversaciones cara a cara que permitan dar un paso más en las definiciones.
En ese sentido, ayer, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, salió a cruzar en redes sociales algunos rumores que marcaban que la definición del acuerdo podía pasar para después de las PASO. A través de su cuenta de Twitter los calificó como “fake news” e intentos por “desestabilizar”. El propio Massa, en una entrevista con C5N el domingo por la noche, había señalado que las discusiones con el Fondo continúan pero que están “muy cerquita de ponernos de acuerdo”.
El Gobierno busca reformular el programa de Facilidades Extendidas, con nuevas pautas macroeconómicas para el segundo semestre que consideren el duro impacto que tuvo la mayor sequía de los últimos cien años en materia de ingreso de divisas y de recaudación al recortar en alrededor de u$s20.000 millones las exportaciones agropecuarias previstas para este año. Además, la discusión también incluye el pedido de engrosar el monto del próximo desembolso por encima del monto pautado originalmente para esta revisión y la posibilidad de utilizar una parte para sostener la estabilidad cambiaria.
Lo cierto es que, en la recta final de la negociación, la discusión se volvió tensa con un staff del Fondo siempre proclive a poner sobre la mesa su clásico recetario macroeconómico. Fue Massa, por caso, quien reveló en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que en diciembre el organismo le había pedido frenar la obra, algo a lo que el ministro se rehusó.
Además, en sus declaraciones a C5N planteó que hay que “repensar el programa con el FMI porque es inflacionario”. Y puso sobre la mesa la discusión sobre los “tres dólares que definen precios” en Argentina. “La importación del insumo se hace al dólar oficial, el cálculo de reposición lo hace sobre el financiero y el empresario calcula su propia rentabilidad al valor del blue”, sostuvo Massa, al remarcar la importancia de que el Gobierno y el Banco Central tengan la posibilidad de intervenir para contener movimientos bruscos en las cotizaciones paralelas.
Dejá tu comentario