- ámbito
- Edición Impresa
Medellín a través de sus recetas tradicionales

Colores, sabores y aromas exquisitos se destacan en la gastronomía típica colombiana, y especialmente la que se elabora en la ciudad de Medellín. La base: carne molida, frijoles, plátano, arroz, huevo y cerdo.
La propuesta, que reúne 49 establecimientos tradicionales de la ciudad, fue seleccionada por un equipo de 25 expertos entre académicos, hoteleros, cocineros, antropólogos y críticos gastronómicos liderados por Claudia Márquez, esposa del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria.
EXPLOSIÓN GASTRONÓMICA
La idea surgió cuando, al comenzar el mandato de su marido en enero de 2012, Márquez se dio cuenta de que no había un registro de los mejores restoranes de la urbe, que entonces comenzaba su explosión gastronómica con la llegada de jóvenes cocineros.
Cuando uno viaja quiere saber cuál es el establecimiento de alta gama, pero también quiere conocer el sitio en el que come la gente local, explica Márquez. De ahí nació Medellín sí sabe, que localiza en un plano de la ciudad restoranes que ofrecen desde una simple empanada, que puede costar cincuenta centavos de dólar, hasta la clásica bandeja paisa, un combinado de frijoles, arroz, huevo, chorizo y morcilla que los más valientes pueden comer por unos 12 dólares.
Esa es precisamente la especialidad del restorán Hacienda, un negocio familiar con casi un cuarto de siglo de historia que, cuenta su gerente general, Santiago Ángel, busca rescatar la gastronomía de Antioquía, cuya capital es Medellín.
Esta guía tiene algo muy interesante y es la credibilidad que genera, porque te rescatan sitios de todo tipo de presupuestos y no hacen diferenciación basada en el dinero porque realmente uno cuando viaja lo que le importa no es si es más o menos costoso sino realmente que sea el lugar adecuado, subraya.
Al igual que el resto de los integrantes de la guía, Ángel supo que existía Medellín sí sabe al ser informado por el equipo de Márquez de que había sido seleccionado tras una visita de incógnito semanas atrás.
EVALUACIONES RIGUROSAS
Este programa, que según Márquez ha contado con una inversión de unos 500.000 dólares (procedente en su mayoría del sector privado) lleva diez meses publicitándose por toda la ciudad después de que los 49 locales hayan superado rigurosas evaluaciones sanitarias y fiscales.
Márquez apunta que desde que se inició el programa estos restoranes han participado en 15 eventos en los que han obtenido ventas por un total de 165.000 dólares, éxito que hace que otras ciudades colombianas como Popayán, Ibagué o Barranquilla se quieran sumar a la iniciativa.
Mientras, en Medellín hay unos 33 establecimientos en lista de espera para ingresar en la guía, que tendrán que ser evaluados.
La idea, detalla Márquez, es que Medellín sí sabe se integre dentro de la Secretaría de Turismo de la ciudad para que tenga continuidad.
COMIDA TÍPICA
Entre los platos más típicos de Medellín se pueden mencionar Bandeja Paisa, que se sirve con frijoles, carne molida, huevo, arroz, plátano y derivados del cerdo como el chorizo.
También se puede disfrutar de un delicioso mondongo a base de callo, carne de cerdo y gallina que se condimenta con yuca y cilantro. Además, como en otros destinos del país, hay platos populares como el sancocho y la arepa.
A la hora de los postres, uno de los más importantes es el Peto, que se elabora con maíz blanco dulce que se cuece con leche y se endulza con panela de caña de azúcar.
Dejá tu comentario