10 de noviembre 2023 - 00:00

Pese a la escasez de divisas, importaciones acumulan u$s64.000 millones este año

Según datos preliminares del equipo económico, en octubre rondaron los u$s6.000 millones. Para sostener la actividad, el Gobierno autorizó el ingreso de bienes e insumos financiados con deuda comercial.

Las compras al exterior acumularon u$s64.000 millones entre enero y octubre.

Las compras al exterior acumularon u$s64.000 millones entre enero y octubre.

Depositphotos

Pese a la falta de dólares y aunque desde distintos sectores reclamen por la agilización del acceso a divisas para cancelar las licencias de importación (SIRA), los datos preliminares que manejan en los despachos oficiales dan cuenta de que las compras al exterior se mantienen en niveles históricamente elevados este año. Según pudo saber Ámbito, en octubre se importaron bienes por cerca de u$s6.000 millones y el registro acumulado en los primeros diez meses de 2023 es el segundo más alto de los últimos cinco años.

Las compras al exterior acumularon u$s64.000 millones entre enero y octubre. Asimismo, 2023 marca récord hasta ahora en materia de importación de bienes de capital, piezas y accesorios, con un total acumulado de u$s23.300 millones, frente a u$s23.200 millones de 2022. En 2021, el rubro había totalizado u$s17.800 millones; en 2019, unos u$s16.100 millones; y al año siguiente (con la pandemia), unos u$s11.700 millones. El promedio de los cuatro años de la actual gestión fue de u$s19.000 millones, por encima de lo que se importó en 2019.

Importaciones: datos de octubre

En tanto que en el décimo mes del año las importaciones alcanzaron casi u$s6.000 millones, lo que implicó una caída del 10% anual y del 4% en comparación con septiembre. De este total, se canalizaron a través del mercado oficial de cambio (MULC) pagos por unos u$s4.000 millones (un tercio del total).

Este último dato explica cómo, a pesar de la caída de alrededor del 20% en los ingresos de divisas a causa de la sequía, el nivel de importaciones se mantuvo en niveles elevados. Ocurre que el Gobierno priorizó no afectar aún más el nivel de actividad e impulsó que buena parte de las compras al exterior se financien con nueva deuda comercial con los proveedores y las casas matrices de las empresas.

Tanto es así que, según datos oficiales, el 70% de la caída de las importaciones en el acumulado anual a octubre respecto de 2022 (el único año que se ubica por encima del actual de los últimos cinco) se explica por la mejora en la balanza energética. En ese punto, destacan que el gasoducto Néstor Kirchner y el aumento de la producción de gas fueron claves para que se registrara esa mejora.

Importaciones por rubros

Según el detalle, los bienes intermedios representaron u$s2.100 millones aproximadamente en octubre, número que implica una caída del 11% interanual y un crecimiento del 8,5% contra septiembre. En lo que respecta a alimentos para la industria, las compras al exterior fueron por u$s260 millones en el mes.

Los bienes de capital superaron los u$s1.000 millones, un 6,5% por debajo del nivel de septiembre, pero con una leve mejora interanual.

En tanto, los bienes de Consumo fueron inferiores a los u$s570 millones, una caída del 6% mensual y 6% anual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar