La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) advirtieron por posibles estafas con anuncios de inversiones en criptoactivos vinculados a minerales, principalmente de litio en de San Juan.
CAEM alertó por estafas con inversiones en criptoactivos vinculados a minerales
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) denunciaron que en esa provincia no hay reservas de litio para poder tokenizar.
-
Cómo se utiliza la inteligencia artificial en minería
-
Consejo de Luis Lucero por la guerra comercial y la minería: "Mantén la calma y sigue adelante"

Hasta el momento ningún proyecto minero está tokenizado
De donde surge la advertencia
La grave advertencia se pordujo a partir de informaciones que sugieren que van a tokenizar reservas de litio en la zona del Salar de Mogna, ubicado en la provincia de San Juan, lo que generó la atención de la CAEM y CMSJ, al no existir proyectos en ese sector en esa provincia cuyana.
Según pudo averiguar Energy Report, el llamado Salar de Mogna no está inscripto como salar, y en la zona no existe ningún proyecto minero ni siquiera en exploración, por lo cual no hay reservas de litio para poder tokenizar.
Lo que sí existen son permisos de cateo, situación que indica que no se ha comenzado a explorar, por lo que no existen las reservas, ya que a las mismas se llega luego de la exploración, y esta situación llevó a las Cámaras a emitir esta advertencia.
Qué dice el comunicado de las cámaras mineras
En el comunicado CAEM y CMSJ indican “que este tipo de inversiones en las que se promete respaldo en minerales suponen un riesgo que debe ponderarse y recomiendan encarecidamente que, en cada caso, el inversor verifique que la empresa promotora de tales activos sea efectivamente titular de proyectos mineros”.
A su vez agregan que “es crucial que estos proyectos cuenten con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros, siguiendo estándares internacionales, que certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales con entidad suficiente para ser considerados "activos"”.
Por último CAEM y la CMSJ instan a todos los inversores a actuar con la máxima cautela y a realizar todas las verificaciones necesarias antes de comprometerse en este tipo de inversiones, donde “la transparencia y la verificación son fundamentales para protegerse de posibles fraudes y asegurar la validez de las inversiones”.
Fuentes a las que accedió Energy Report confiaron que había tres posturas para el tenor de este comunicado, donde se optó por el más informativo, y explicaron a este medio que de continuar con las informaciones sin sustento de tokenización, avanzarán con otro tipo de medidas, como las denuncias penales.
- Temas
- Minería
- Criptomonedas
- Token
- Litio
Dejá tu comentario