Comercio actualizó estándares de seguridad eléctrica para aumentar la oferta de productos

Una de las principales medidas es la aceptación de certificados internacionales que validen la seguridad eléctrica de los productos, que según la Secretaría traerá beneficios para los consumidores.

Con esta resolución, se busca actualizar los estándares de calidad y seguridad

Con esta resolución, se busca actualizar los estándares de calidad y seguridad

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía renovó el Reglamento Técnico de Seguridad Eléctrica mediante la Resolución 16/2025, con el objetivo de modernizar los estándares de calidad y seguridad, reduciendo la burocracia y los costos asociados. De acuerdo al comunicado oficial, se modificó los requisitos para la importación y fabricación de productos eléctricos, con el fin de reducir costos y tiempos, lo que traerá beneficios tanto para la industria como para los consumidores.

Una de las principales medidas es la aceptación de certificados internacionales que validen la seguridad eléctrica de los productos, evitando así la necesidad de realizar ensayos adicionales en Argentina cuando estos ya hayan sido realizados por laboratorios acreditados en otros países. Además, se permitirá la venta de productos con fichas que no sigan la "ficha argentina" estándar.

Con esta resolución, se busca actualizar los estándares de calidad y seguridad para proteger la salud de los consumidores, al mismo tiempo que se fomenta una mayor competencia y variedad de productos en el mercado, lo que contribuye a la reducción de precios.

El Reglamento Técnico de Seguridad Eléctrica abarca productos como aparatos eléctricos domésticos, fuentes de alimentación, cargadores, dispositivos de iluminación y equipos de electrónica, audio y video.

Finalmente, en consonancia con el Marco General de Evaluación de Conformidad establecido por la Resolución 237 del 29 de agosto de 2024, se elimina la necesidad de realizar el trámite previo y la intervención de la Dirección General de Aduanas, quedando la Secretaría de Industria y Comercio como la única autoridad encargada de la aplicación de la normativa.

aviso_321814.pdf

Dejá tu comentario

Te puede interesar