El ex ganador de Roland Garros en 2004 Gastón Gaudio logró la autorización del gobierno rionegrino para que su socio, el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, construya represas hidroeléctricas a la altura de la Cordillera de los Andes, entre las ciudades de Bariloche y El Bolsón.
Empresario qatarí y ex tenista construirán represas hidroeléctricas entre Bariloche y El Bolsón
El ex ganador de Roland Garros en 2004 y el cuñado del emir del Qatar recibieron la autorización para construir el Complejo Baguales, en la zona de montaña de Río Negro.
-
Incendio en El Bolsón: Weretilneck visitó la Casa Rosada y pidió ayuda al Gobierno
-
Piden que Nación declare la emergencia económica por los incendios en la Patagonia
Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri es hermano de Sheikha Al-Anoud, la segunda esposa de Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, el Emir de Qatar.
El Emir no es sólo el monarca del país, sino también el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Qatar y garante de la Constitución. Tamim es el mismo que le puso la capa a Lionel Messi en el Mundial de Qatar 2022.
Dónde estará ubicaro el proyecto hidroeléctrico Complejo Baguales
Las tres empresas hidroeléctricas estarán ubicadas en el Complejo Baguales, en la zona de montaña de Río Negro. La autorización otorgada permitirá la explotación del recurso por 30 años, pudiéndose utilizar entre los meses de julio y septiembre.
El permiso de explotación fue concedido a la firma Río Villegas S.A.U, cuyo único accionista es Baguales Acquisitions S.A., sociedad en la que figuran como propietarios Gaudio y el qatarí Abdulhadi Mana A ShAl-Hajri, que hace unos años se compró el hotel Ritz de Londres por más de u$s1.000 millones. Con esas sociedades habrían comprado dos campos por 10.000 hectáreas al grupo belga Burco, y luego sumaron unas 4.500 hectáreas más.
Otro de los inversores involucarados en las represas y compra de tierras rionegrinas sería el magnate árabe, Matar Suhail Al Ybhouni Aldhaheri, al que le atribuyen el control de unas 20.000 hectáreas en los parajes El Foyel y El Manso, al sur del límite del Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche y El Bolsón.
La propiedad en la que se realizarán las obras se encuentra en jurisdicción del paraje Río Villegas, a la altura del kilómetro 1.987 de la Ruta Nacional 40, en una zona de alto valor paisajístico y ecológico.
Cuáles son las características del Complejo Baguales
El proyecto utilizará el arroyo Baguales como fuente de agua para generar energía con fines internos.
Las centrales hidroeléctricas ChiBa I, II y III podrán turbinar hasta 350 litros de agua por segundo en su planta principal.
Al otorgar el permiso, desde el gobierno provincial garantizaron que el caudal del arroyo no se verá afectado.
Sin embargo, quienes se oponen al proyecto exigen que se realice una fiscalización estricta, ante el temor que la empresa no cumpla con las restricciones acordadas.
Desde el Departamento Provincial de Aguas (DPA), Pedro Sánchez, explicó que el expediente de este proyecto tiene más de cinco años y que su estudio de impacto ambiental fue aprobado en 2022. A su vez se informó que el DPA podrá acceder en tiempo real a información sobre el nivel del cauce y realizará inspecciones presenciales en el lugar para corroborar que se respeten los términos de la autorización.
El DPA, además, se reservó la facultad de restringir temporalmente la autorización en caso de que se produzcan disminuciones en el caudal del arroyo o alteraciones en la calidad del agua.
Esta medida responde a la necesidad de proteger los recursos hídricos en una zona donde la actividad turística y el cambio climático pueden generar impactos en los ecosistemas locales.
El director de Evaluación de Recursos Hídricos, el ingeniero Fernando Bodoira, aseguró que se autorizó el proyecto porque se verificó que la captación de agua no afectará el caudal del arroyo, ya que el recurso será devuelto a su cauce.
La empresa deberá reportar periódicamente la generación de energía y el estado del arroyo.
¿Cuánto pagarán de regalías?
La empresa deberá pagar regalías equivalentes al 16% de la generación bruta de energía, calculadas en base al precio promedio del Nodo Neuquén.
Para conocer la generación utilizada se instalará un medidor que totalice la producción energética de las tres centrales.
Sánchez manifestó en este sentido que este porcentaje es superior al que se aplica en otras regiones, como el Comahue, donde las regalías hidroeléctricas representan el 12% de la generación.
Gastón Gaudio y su vínculo con Qatar
Gaudio fue uno de los tenistas más talentosos de la historia argentina de este deporte, que lo llevó a consagrarse en Rolando Garros en una histórica final ganándole a su compatriota Guillermo Coria en el 2004. Pero tras su retiro, se dedicó al rubro empresario con vínculos principalmente con Qatar.
Gaudio es socio del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, que junto a Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, invirtieron en el exclusivo complejo de esquí Baguales Mountain Reserve. Pero el ex tenista también tuvo otras acciones que lo vincularon con el país asiático.
Entre ellos estuvo el acercamiento con Boca Juniors, a pesar de declararse “fanático de Independiente”, acercándole a Qatar Airways como sponsor de la camiseta. Este vínculo con Boca proviene de su relación con el ex presidente Mauricio Macri, con quien participó en la gestión en noviembre de 2016, de la firma de un memorando con Qatar para establecer un fondo de u$s1.000 millones para proyectos de infraestructura en Argentina, que incluiría aportes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Ese convenio memorando terminó judicializado y no nunca se aplicó.
Dejá tu comentario