Ganfeng Lithium marca un nuevo capítulo en la industria del litio de Argentina e inaugura este miércoles 12 de febrero en Salta su planta de producción de cloruro de litio con capacidad de 20.000 toneladas por año.
Ganfeng Lithium inaugura en Salta su planta de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio
La puesta en marcha marca un nuevo capítulo en la industria del litio en Argentina, que ya cuenta con otras 5 plantas de producción de litio en operación. Desde su inicio de producción demanda 600 empleos directos, pero más de 4.500 la construyeron.
-
Genneia avanza con una línea de alta tensión de u$s400 millones para la minería de "litio verde"
-
Exportaciones mineras totalizaron u$s4.647 millones: el furor por el oro compensa la fuerte caída del litio
![Litio. Desde su origen en 2.000, Ganfeng Lithium se ha expandido a los cinco continentes y tiene operaciones en China, Australia, Irlanda, México, Mali y Argentina.](https://media.ambito.com/p/29d451252ca82ad7c36af9a26741b839/adjuntos/239/imagenes/042/176/0042176140/655x368/smart/ganfeng-lithium-planta-litio-salta-proyecto-mariana.png)
Litio. Desde su origen en 2.000, Ganfeng Lithium se ha expandido a los cinco continentes y tiene operaciones en China, Australia, Irlanda, México, Mali y Argentina.
La planta está ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, a unos 50 kilómetros de la capital provincial, y fue diseñada "con tecnología de punta y comprometida con la sostenibilidad", según afirmaron directivos de la firma a Energy Report, uno de los medios presentes en el acto de apertura.
Las instalaciones para producir litio demandaron una inversión de u$s1.100 millones y su construcción y puesta en marcha requirieron unos 30 meses de trabajo, lo que lo transforma en un proyecto estratégico en la región.
Esta inauguración también representa un "paso crucial" en el desarrollo del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, por que de allí provendrá el litio para procesar en la planta.
El Proyecto Mariana contará con el abastecimiento total de energía provista por un parque solar off-grid con 120 MW en paneles solares y 288 MWp de almacenamiento de baterías, con una expansión prevista a 150 MW en paneles solares y 360 MWp en almacenamiento de baterías exclusivamente elaboradas por Ganfeng.
Cuánto empleo demanda una planta de litio
En términos de empleo, la planta de Güemes generó 4.579 empleos durante la fase de construcción y a partir de su inicio de producción demandará 600 empleos directos, incluyendo 80% de puestos locales y regionales, priorizando la contratación de mano de obra de las comunidades cercanas, según destacaron en Ganfeng.
En cuanto a proveedores, la empresa de origen chino trabajó codo a codo con 345 empresas locales y regionales el año pasado. Los invitados a la ceremonia de inaguración coincidieron que este "amplio abanico" de empleo en la zona permitió fortalecer la economía provincial e impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
"Este enfoque no solo genera valor económico, sino que también promueve un impacto social positivo en la zona de influencia del proyecto", sostuvieron.
La inauguración se produce días después que el presidente Javier Milei recibió en su despacho de la Casa Rosada a los máximos directivos de Ganfeng Lithium, Wang Xiaoshen, y de la empresa socia Lithium Americas, Sam Piggot.
Cuáles son las otras plantas de litio de Argentina
Los primeros en producir litio en el país hace más de tres décadas fueron los del Proyecto Fénix en Catamarca, que en sus inicios perteneció a la firma FCM Corporation, luego se convirtió en Livent, más tarde en Arcadium y ahora es Rio Tinto Lithium.
El segundo es el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy, que comenzó a producir en 2016 y también está en manos ahora de Rio Tinto, porque pertenece a la firma Sales de Jujuy, subsidiaria del gigante australiano Allkem, que se fusionó previamente con Livent en Arcadium.
El tercero es el proyecto Caucharí Olaroz, operado por Minera EXAR desde junio del 2023, un consorcio del litio conformado por la canadiense Lithium Argentina (ex Lithium Americas), Ganfeng Lithium y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
La que inaugura Ganfeng es la sexta fábrica de litio que opera en el país y la tercera en Salta, tras la entrada en producción el año pasado de Centenario-Ratones de la compañía de origen francés Eramine Sudamérica S.A. y la coreana Posco, que produce hidróxido de litio.
Cuál es la diferencia entre cloruro de litio, hidróxido de litio y carbonato de litio
El cloruro de litio es una sal compuesta por cloruro y litio. Se forma al tratar el carbonato de litio con ácido clorhídrico. Esta sustancia normalmente es usada como ingrediente para la formulación de compuestos o el diagnóstico de enfermedades.
Es una sustancia que conocemos desde hace décadas y se lleva años utilizando para múltiples funciones. Tiene el aspecto de un polvo blanco, con un sabor salado y sin ningún aroma en concreto, lo cual lo hace muy similar a la sal de cocina que todos conocemos.
Esta sustancia, al tener características similares a la sal común, en el pasado hubo un intento de utilizarla para el consumo humano y medicinal, hasta que se descubrieron sus efectos tóxicos en las personas. El litio cloruro puede ser nocivo en caso de ingestión, así como provocar irritaciones cutáneas o causar irritaciones oculares graves.
El cloruro de litio, además, se utiliza en varios sectores como por ejemplo el sector automotriz, en piezas de vehículos. También tiene otros usos como por ejemplo para la producción de metal litio, la cual se realiza a través de la electrólisis de una masa fundida.
El hidróxido de litio se utiliza principalmente para baterías de vehículos eléctricos que presentan una alta densidad y alta capacidad. Esto se debe a que el hidróxido de litio se sintetiza fácilmente con níquel, lo que aumenta la densidad energética de la batería al formular materiales de cátodo.
Por lo tanto, las baterías secundarias fabricadas con hidróxido de litio generalmente se clasifican como baterías ternarias unidas con níquel, como NCM y NCA.
La demanda de hidróxido de litio está aumentando aún más a medida que las baterías con alto contenido de níquel que tienen un contenido de níquel de más del 60 % llaman la atención.
El carbonato de litio se utiliza principalmente para fabricar baterías LFP para vehículos eléctricos pequeños con fosfato de hierro en el cátodo, así como baterías para dispositivos electrónicos domésticos y de TI que demandan una densidad energética relativamente baja.
Qué proyectos posee Ganfeng en Argentina
Ganfeng gestiona actualmente cinco proyectos en Argentina que incluyen Cauchari-Olaroz, en Jujuy, y otros en Salta: Mariana, Pozuelos–Pastos Grandes, Incahuasi-Arizaro, Pastos Grandes y Sal de la Puna. "Esto convierte a Argentina en una de las bases mineras de litio más importantes para la compañía", indicaron desde la litiera.
Sin embargo, desde su fundación en el año 2.000 la empresa se expandió por cinco continentes y ya tiene operaciones en China, Australia, Irlanda, México y Mali, además de Argentina.
El los últimos 25 años la empresa china se convirtió en el primer productor de metales de litio y el segundo productor de compuestos de litio a nivel mundial.
Con más de 328 expertos en investigación y desarrollo, la compañía posee un circuito completo en toda la cadena de producción de la industria del litio, que incluye vehículos eléctricos, almacenamiento de energía, electrónica de consumo, industria química, industria farmacéutica, entre otras aplicaciones.
Desde ahora, muchos de esos componentes y dispositivos utilizarán litio argentino producido en Salta.
Dejá tu comentario