24 de abril 2025 - 17:39

Glencore detalló avances del Proyecto MARA en Catamarca: preparan ingreso al RIGI

El CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez del Solay, y el country manager, Juan Donicelli, dialogaron con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

El proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (MARA) en Catamarca contaría con reservas minerales probadas y probables de 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro, contenidas en 1.100 millones de toneladas de mineral.

El proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (MARA) en Catamarca contaría con reservas minerales probadas y probables de 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro, contenidas en 1.100 millones de toneladas de mineral.

Según detallaron fuentes ligadas a la empresa, Glencore confirmó su compromiso con la búsqueda de un trabajo conjunto entre las partes interesadas para la generación de empleo, desarrollo de proveedores locales y de las comunidades de la zona de influencia.

Catamarca y Glencore articulan esfuerzos para el crecimiento del proyecto MARA

El gobernador recibió información sobre los futuros planes vinculados al proyecto MARA (Minera Agua Rica Alumbrera), con énfasis en el desarrollo de la próxima campaña, mientras se avanza en la profundización del estudio de factibilidad y el Informe de Impacto Ambiental.

Según trascendió, el gobernador Raúl Jalil felicitó a Pérez del Solay por su reciente asunción al frente de la compañía en el país, con la que el gobernador viene trabajando de manera coordinada para el desarrollo de MARA, el proyecto cuprífero que Glencore gestiona desde fines de 2023, y que combina la infraestructura de Mina Alumbrera y el yacimiento Agua Rica.

Bajo de la Alumbrera instalaciones.jpg
Proyecto MARA utilizará la infraestructura en desuso de Bajo la Alumbrera, que dejó de operar en 2018 tras 20 años de producción.

Proyecto MARA utilizará la infraestructura en desuso de Bajo la Alumbrera, que dejó de operar en 2018 tras 20 años de producción.

A fines del año pasado, Glencore inició una nueva campaña de exploración y perforación en el departamento Andalgalá, para profundizar estudios de suelo, geotecnia, hidrología y ambientales, en las cercanías del yacimiento de cobre y oro Agua Rica.

La producción media prevista es superior a 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años. Fuentes off the record adelantaron que la empresa buscaría ingresar el proyecto al RIGI en las próximas semanas.

Los trabajos en la zona de Campo de Río Blanco forman parte de las "tareas de relevamiento" que debe realizar la empresa minera para consolidar su línea de base durante la actual etapa de exploración avanzada del proyecto.

Minería Alumbrera Residuos.jpg
Las últimas proyecciones conocidas de MARA indicaban que cuando la mina esté en funcionamiento el proyecto va a estar entre los primeros 25 productores de cobre del mundo.

Las últimas proyecciones conocidas de MARA indicaban que cuando la mina esté en funcionamiento el proyecto va a estar entre los primeros 25 productores de cobre del mundo.

Avanza la exploración minera de cobre y oro en Agua Rica

La última información oficial indicó que Agua Rica posee reservas minerales probadas y probables de 11.800 millones de libras de cobre y 7,4 millones de onzas de oro contenidas en 1.100 millones de toneladas de mineral. Según datos de la compañía los recursos minerales incluyen 259 millones de toneladas de material medido e indicado, que contienen más de 1.600 millones de libras de cobre y 954.000 onzas de oro.

Además, en MARA los recursos minerales inferidos de 742 millones de toneladas representan un potencial alcista para definir y aumentar aún más las reservas minerales y la vida útil de la mina.

proyecto mara.jpg

Proyecto MARA tiene un potencial para generar al menos u$s1.200 millones en exportaciones de minerales durante los 27 años de vida de Agua Rica. Si el proyecto avanza a paso firme, en el corto plazo podría aumentar las exportaciones de Catamarca más del 700%.

Pérez del Solay destacó el orgullo de liderar una compañía comprometida con el desarrollo de emprendimientos en el país, focalizados en proyectos de cobre, como lo son MARA en Catamarca y El Pachón en San Juan, claves para la provisión de los productos que hoy el mundo necesita para su desarrollo.

Informe ambiental y factibilidad: próximos pasos del Proyecto MARA

La multinacional suizaGlencore invirtió en julio de 2023 unos u$s475 millones para convertirse en el único accionista de MARA, en línea con plan de controlar activos mineros de larga vida y alta calidad. La decisión de Glencore fue estratégica. Hoy, las grandes mineras buscan activos de larga vida y alta calidad, para satisfacer la creciente demanda del metal rojo, que se calcula seguirá en alza en los próximos años de la mano de la transición energética.

“Como una de las compañías más grandes de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore busca desarrollar proyectos de clase mundial alineados con su propósito de seguir contribuyendo a la construcción de un mundo más evolucionado desde la innovación, las buenas prácticas y el talento local", dijo el CEO de la filial argentina de Glencore.

Minería Mujeres Proyecto MARA.jpg
El 15 de junio se celebra a nivel mundial el Día de la Mujer en Minería y en 2022 WIM (Mujeres en Minería por sus siglas en inglés) y Proyecto Integrado MARA Agua Rica- Alumbrera realizaron eventos en Catamarca.

El 15 de junio se celebra a nivel mundial el Día de la Mujer en Minería y en 2022 WIM (Mujeres en Minería por sus siglas en inglés) y Proyecto Integrado MARA Agua Rica- Alumbrera realizaron eventos en Catamarca.

"Trabajamos para generar una incidencia positiva en la economía local y nacional con la convicción de que Argentina puede y debe convertirse en uno de los principales atractivos mineros de la región”, señaló Pérez del Solay.

El encuentro de las autoridades de Glencore y el gobernador Jalil expone la disposición para dialogar y articular con las autoridades los esfuerzos necesarios para continuar avanzando en un proyecto relevante tanto para la empresa como para la provincia y su comunidad, entendiendo el impulso socioeconómico que genera MARA, indicaron en un comunicado de prensa.

¿Qué hace Glencore?

Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana, entre ellos, los minerales y todo tipo de materias primas.

A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, la multinacional produce, procesa, recicla, abastece, comercializa y distribuye las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales.

Glencore

Glencore posee una red mundial de más de 50 oficinas, y cuenta con más de 150.000 empleados y contratistas, además de una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales.

Los clientes de Glencore son consumidores industriales, como los de los sectores automovilístico, siderúrgico, de generación de energía, de fabricación de baterías y petróleo. También proporcionan financiación, logística y otros servicios a productores y consumidores de productos básicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar