Glencore evalúa trasladar su cotización principal del panel FTSE 100 (Bolsa de Londres) a Wall Street (Bolsa de Nueva York) u otro lugar donde pueda "obtener la valoración adecuada".
Glencore evalúa trasladar su cotización principal de la Bolsa de Londres a Wall Street
La empresa minera y comerciante de materias primas, que cotiza en la bolsa de Londres desde 2011, estaba evaluando si otra bolsa podría ser más adecuada para negociar sus valores.
-
Viola MacMillan, la mujer que marcó la historia de la industria minera en Canadá
-
Energía Limpia: la carrera hacia un futuro sin emisiones

Glencore poseee unos 140.000 empleados y contratistas alrededor del mundo, con presencia en 35 países. En Argentina desarrollan los proyectos Pachón en San Juan y MARA en Catamarca.
Así lo afirmó el director ejecutivo de la compañía minera y de materias primas, Gary Nagle, durante una reciente presentación con inversionistas. “Queremos asegurarnos de que nuestros valores se negocien en la bolsa adecuada, donde podamos obtener la valoración correcta y óptima”, dijo Nagle en una videoconferencia el miércoles pasado.
“Si hay una mejor, y entre ellas se incluye la Bolsa de Valores de Nueva York, tenemos que considerarla”, agregó el CEO de Glencore.
La decisión no se evalúa en solitario. Varias empresas europeas y asiáticas podrían inundar próximamente el mercado estadounidense con nuevas cotizaciones, motivadas por la posibilidad de obtener valoraciones más altas y acceder a una mayor liquidez, lo que podría suponer un golpe para la Bolsa de Valores de Londres.
Glencore poseee unos 140.000 empleados y contratistas alrededor del mundo, con presencia en 35 países, y una red mundial de más de 40 oficinas. En Argentina desarrollan los proyectos de cobre, oro y molibdeno Pachón en San Juan y MARA en Catamarca.
Hoy el precio de las acciones de Glencore Plc (GLEN.L) es de 323,58, con una variación del -0,52 % en las últimas 24 horas de mercado y del -8,81% en la última semana. En el rango de 52 semanas varió de 320,50 a 506,72. La capitalización bursátil actual de Glencore de u$s50.130 millones (39.686,86 millones de libras estelinas), con un volumen medio en los últimos tres meses de 39.550.000.
Según reveló el medio centenario especializado en minería The Northern Miner, Glencore se encuentra entre las 20 empresas más valiosas que cotizan en la Bolsa de Londres y sería la más grande que haya salido de la Bolsa hasta el momento.
El año pasado 88 empresas dejaron de cotizar en el mercado principal de Londres o transfirieron su cotización principal y solo 18 ocuparon su lugar, según la bolsa londinense.
Fuentes como Bloomberg News, datos de PitchBook y divulgaciones empresariales mencionan otros posibles desembarcos en Wall Street. Desde el gigante sueco de pagos "compra ahora, paga después" Klarna Group Plc hasta la empresa de alquiler de equipos Ashtead Group Plc y la marca china de té de burbujas Sexy Tea, compañías con sede fuera de EEUU y un valor combinado estimado en aproximadamente 130.000 millones de dólares están trabajando para cotizar en Nueva York.
¿Qué otras mineras cambiaron su cotización?
BHP, la minera más grande del mundo, cambió a una cotización secundaria en Londres en 2022, después de que inversores australianos y británicos aprobaran planes para simplificar la estructura corporativa del grupo y que sus acciones coticen exclusivamente en Sidney, Australia. Más del 96% de los accionistas de BHP votaron a favor de esa unificación.
La exclusión de BHP de la Bolsa de Londres puso fin a un acuerdo de 20 años de antigüedad, tras la fusión con Billiton, que ha visto a una empresa australiana y una empresa británica operar con la apariencia de una sola empresa, compartiendo todos los activos, ganancias y dividendos.
En 2022, con una capitalización de mercado de 126.000 millones de libras (172.000 millones de dólares), BHP era la tercera empresa más grande del FTSE 100, un índice que sigue a las 100 empresas que cotizan en la Bolsa de Londres con la mayor capitalización de mercado, detrás de Shell y AstraZeneca.
La australiana Rio Tinto (LSE, ASX: RIO), la segunda empresa minera más grande del mundo también inició una revisión interna de sus opciones. Según el sitio TNM, hoy Rio Tinto enfrenta la presión del inversor Palliser Capital para trasladar su cotización primaria de Londres a Sidney.
¿Por qué Glencore se quiere ir de la Bolsa de Londes?
Glencore había planeado previamente escindir su negocio de carbón y cotizarlo en la bolsa de Nueva York, donde creía que las condiciones del mercado serían más favorables.
Los datos de Deutsche Bank indican que alrededor del 48% de los fondos de inversión en Europa excluyen las inversiones en carbón, en comparación con menos del 1% en los Estados Unidos. Sin embargo, la empresa con sede en Baar, Suiza, archivó ese plan el año pasado y decidió mantener sus activos de carbón dentro del grupo.
El CEO de la empresa aclaró que la revisión no tenía nada que ver con la nueva administración estadounidense ni con sus políticas sobre combustibles fósiles. “Estamos considerando todas las bolsas relevantes que tendrían sentido para Glencore”, dijo Nagle.
“Londres es una de ellas, donde estamos y estamos contentos, pero si hay una mejor, y entre ellas se incluye la Bolsa de Valores de Nueva York, tenemos que considerarla”, remarcó el director general.
A pesar de las pérdidas, habrá pago de dividendos
El anuncio de un posible cambio de cotización se produjo cuando Glencore informó una pérdida de 1.600 millones de dólares para 2024, un marcado contraste con los 4.300 millones de dólares de ingresos netos que informó el año anterior.
La pérdida se debió a varios deterioros, incluida una rebaja de 1.500 millones de dólares en activos de fundición de zinc y cobre y un deterioro de 600 millones de dólares en sus operaciones de carbón en Sudáfrica.
Sin embargo, los ingresos para el año completo de 2024 aumentaron un 6% hasta los 231.000 millones de dólares. Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) en 2024 disminuyeron un 16% hasta los 14.400 millones de dólares.
“Aunque las ganancias no ajustadas incluyeron algunos deterioros importantes, Glencore anunció retornos para los accionistas (dividendos) mayores a lo esperado de 2.200 millones de dólares”, escribió el analista de BMO, Alexander Pearce, en una nota a los inversores.
- Temas
- glencore
- Minería
- Londres
- Wall Street
Dejá tu comentario