EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de 40 millones de dólares para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz en Jujuy.
Jujuy: invierten u$s40 millones para construir una planta de Extracción Directa de Litio
Lo anunció la minera EXAR en la PDAC de Canadá. En una primera etapa tendrá una capacidad de producción de 5.000 toneladas anuales de carbonato de litio
-
La UTN y la Cámara Argentina de Empresas Mineras crearon el HUB de Minería
-
Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta

La extracción directa de litio permitirá un uso más eficiente de la salmuera, reducirá el consumo de agua industrial y disminuirá la demanda de energía.
El anuncio, realizado en el Congreso de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por su sigla en inglés) en Toronto, estuvo a cargo del Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, acompañado por Simón Pérez Alsina, presidente de EXAR y vicepresidente de Ganfeng Litio Argentina S.A. y Litio Minera Argentina S.A; Jason Luo, CEO de Ganfeng Lithium para Latinoamérica; Sam Pigott, CEO de Lithium Argentina y Exequiel Lello, presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jesse) en representación de los accionistas de EXAR. También, estuvo presente José Gómez, Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, entre otras autoridades nacionales y provinciales del sector y referentes del ámbito empresarial.
“La innovación nos permite avanzar hacia una produccion mas eficiente y sostenible, y con la implementacion de la extraccion directa, optimizamos el uso de los recursos. Además, esta inversión, que tiene la posibilidad de ampliación, que generará aún más oportunidades de trabajo para la provincia de Jujuy. Sin dudas, el respaldo del gobierno provincial y las políticas del gobierno nacional nos alientan a continuar fortaleciendo la producción de litio en el país y dar impulso al desarrollo regional y nacional”, aseguró Pérez Alsina, Presidente de EXAR.
En una primera etapa, esta planta tendrá una capacidad de producción de 5.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con tecnología de extracción directa. Esta transición permitirá un uso más eficiente de la salmuera, reducirá el consumo de agua industrial y disminuirá la demanda de energía, optimizando así la sustentabilidad de la operación.
De esa manera, EXAR reafirma su compromiso con una operación sostenible, a través de una inversión que no solo fortalece la producción, sino que también es el reflejo de un trabajo conjunto con las comunidades locales, garantizando el crecimiento inclusivo y respetuoso con el entorno.
Dejá tu comentario