La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, realiza la primera exportación de litio grado batería desde Salta a China, lo que marca un nuevo hito en la industria minera de la Argentina.
Litio en Salta: la francesa Eramine exporta su primer cargamento de 40 toneladas a China
La carga será exportará desde el puerto de Rosario. El traslado del cargamento vía terrestre durará al menos 48 horas. Todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real.
-
Gustavo Sáenz celebró inicio de la producción de cloruro de litio: "Salta es protagonista de la transición energética"
-
Ganfeng Lithium inauguró en Salta su planta de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio

Minería. Eramine realiza la primera exportación de carbonato de litio producido en Salta, un recurso clave para la transición energética global.
Se trata de un envío de 40 toneladas de carbonato de litio que se realizará a través del puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el Salar Centenario-Ratones.
“Para garantizar la seguridad y trazabilidad del transporte, todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los más altos estándares operativos y de seguridad”, destacaron desde la empresa.
Este envío al exterior se produce luego de 12 años de trabajo conjunto entre Eramine y la china Tsingshan, que financió la construcción de la planta inaugurada en agosto pasado, y tras una inversión de más de u$s800 millones. Hoy, los chinos ya no están en el proyecto porque una vez terminada la planta, los frances compraron su participación por u$s700 millones y quedaron como únicos accionistas.
Qué dijo Eramine del de litio de Salta a China
Alejandro Moro, CEO de Eramine, celebró el primer envío. “Haber alcanzado este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el desarrollo de un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia”, destacó.
“Eramine reafirma así su compromiso con el desarrollo de la industria del litio en Argentina, impulsando la innovación, la sustentabilidad y la integración del país en la cadena de valor de los minerales esenciales que el mundo necesita”, recalcó la empresa en un comunicado enviado a Energy Report.
En la inauguración de la planta, Christel Bories, CEO del grupo Eramet, destacó: “Eramet se convertirá en un actor global clave en la producción sostenible de litio, un metal crítico para las baterías de los vehículos eléctricos. Esta inauguración confirma nuestro liderazgo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor del litio, desde la exploración hasta la extracción y el procesamiento".
De dónde salió el litio de Eramine
El proyecto de litio de Eramine está ubicado a 3.900 metros de altitud, en el Salar Centenario-Ratones, dentro del departamento salteño de Los Andes. Se encuentra a 75 kilómetros de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde residen alrededor de 300 habitantes, cerca de San Antonio de los Cobres.
Las investigaciones y estudios de viabilidad para la planta comenzaron hace 12 años. La Fase 1 de la planta tiene una vida útil proyectada de 40 años, y su producción estará completamente dedicada a la exportación y la misma será absorbida por sus propios accionistas. El litio se produce in situ durante las 24 horas.
“Su producción, obtenida a partir de salmuera extraída del propio salar, está destinada a la exportación y contribuirá al abastecimiento global de minerales estratégicos”, remarcaron.
Según expertos de la firma francesa, los recursos minerales drenables totales de Centenario-Ratones ascienden a más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) , con una concentración media de 407 mg/L de litio contenido en la salmuera, lo que sustenta una capacidad de producción a largo plazo estimada actualmente en más de 75.000 toneladas anuales de LCE. Sin embargo, la planta de última tecnoliogía Inaugurada el 3 de julio pasado por ahora tiene una capacidad nominal de producción de 24.000 LCE al año
Al mismo, el desarrollo del proyecto de litio impulsó la generación de puestos de trabajos directos e indirectos en la Puna, empleando, en su gran mayoría, mano de obra proveniente de Salta, fortaleciendo así el impacto positivo en la economía regional.
Cómo se extrae el litio de Salta
La gran innovación en este caso es la utilización por primera vez en Salta del novedoso proceso de Extracción Directa de Litio (EDL), que utiliza la extracción, concentración y purificación para extraer litio, lo que acelera los tiempos de producción con un esquema más sustentable en la utilización de recursos, en comparación con los métodos de extracción convencionales que se basan en la evaporación solar y los enormes piletones.
El sistema EDL, también conocido como Adsorción Selectiva (SA, por su silgas en inglés), permite extraer litio de la salmuera mediante el uso agua dulce, como agente decapante. Para ello, es fundamental gestionar y registrar parámetros tales como flujos de agua, niveles de aguas subterráneas y calidad del agua.
Según detalló la directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, Constanza Cintioni Ovejero, la técnica EDL es mucho más ventajosa que el uso de las piletas, ya que permite un 90% de recuperación de litio, requiere la mitad del bombeo de salmuera a igual producción, permite un mayor reciclado de agua, posee una purificación eficiente a través de nanofiltración y acelera los tiempos de producción.
"Con las piletas de concentración por evaporación se necesitan de 15 días a un mes para una calidad del 50%, pero con la extracción directa solo se tarda 24 horas y se obtiene más del 90% de calidad de litio", afirmó en diálogo con este medio antes de la inauguración de la planta.
"Así buscamos generar el menor impacto en el ambiente, optimizar el recurso y tenemos un nivel de aprovechamiento más alto, porque también tenemos una parte de generación eléctrica a gas con una planta compresora propia y a energía solar con paneles", agregó.
"Tenemos todo el proceso en el mismo lugar, en La Puna, a diferencia de otros proyectos que tiene el downstrem en el Parque Industrial Guemes. Para nosotros es muy importante que todo el valor agregado se de en el lugar de origen, esa fue una decisión como proyecto", subrayó la especialista ante Energy Report.
¿Cuánto invirtió Eramine Sudamericana en proveedores?
Según el reporte de sostenibilidad presentado a fines de 2024, pero correspondiente a las tareas del 2023, Eramine realizó una inversión de u$s640 millones ese año para construir la planta de carbonato de litio.
El informe, al que accedió Energy Report, indicó que las adquisiciones de la minera francesa en 2023 superaron en un 129% a las de 2022, en tanto que el 57% fueron compras de bienes y 43% a servicios.
El reporte subrayó que del monto total unos u$s182 millones (29%) se destinó a los proveedores locales, lo que representa un crecimiento de 91% frente al año anterior y cuatro veces más que en 2021.
"La inversión en compras en la provincia se distribuyó en 12 proveedores de San Antonio de los Cobres; 314, de la capital salteña; y 23, del resto de Salta", destacó el estudio.
En cuanto al empleo directo, la empresa cuenta con 474 trabajadores, de los cuales el 20% son mujeres. El 8% de los empleados residen en el departamento Los Andes; el 69%, en el resto de Salta; el 16%, son de otras provincias ; y el 7% provienen de otros países.
Cómo se distribuyeron los gastos de Eramine en proveedores
- Insumos de ingeniería y construcción u$s347.079.242 (54%)
- Servicios de construcción u$s176.942.585 (28%). Destinado a contratistas, alquiler de equipos, y personal técnico especializado en obra.
- Servicios generales de campamento u$s34.319.751 (5%)
- Servicios administrativos y profesionales u$s30.236.110 (5%)
- Servicios de transporte y logística u$s30.950.383 (5%)
- Insumos y materiales de campamento y personal u$s20.366.008 (3%)
Dejá tu comentario