La provincia de Salta será sede de una transformación histórica en la minería argentina. Se trata de Taca Taca, un ambicioso proyecto en etapa de prefactibilidad liderado por First Quantum Minerals, que posicionará a la provincia como productora clave de cobre, oro y molibdeno, minerales esenciales para la transición energética global.
Taca Taca, el proyecto de cobre y oro que apunta a restaurar el tren minero en Salta
El megaproyecto prevé una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, además de oro y molibdeno. Impulsará la economía local y se integrará al corredor bioceánico hacia puertos chilenos.
-
LLA se prepara para el súperdomingo del 11M: divisiones e internas auguran nuevos traspiés
-
Salta: detectaron la llegada de un micro de media distancia con 47 kilos de cocaína

Minería. Para desarrollar en Salta el proyecto Taca Taca, First Quantum prevé una inversión de más de u$s3.500 millones. Eso incluye restaurar el tren minero.
Ubicado frnte al Salar de Arizaro, a 400 kilómetros de la ciudad de Salta y a sólo 35 kilómetros de Tolar Grande, el yacimiento proyecta una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, junto con 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno.
La concentración de cobre en el producto final será del 30%, y la vida útil de la mina está asegurada por al menos 32 años, con posibilidades de extenderse mediante nuevas exploraciones.
Taca Taca forma parte de un paquete compuesto que consiste en una serie de concesiones y permisos de exploración separados. First Quantum logró consolidar estos terrenos en preparación para la etapa de explotación del proyecto.
Según la empresa, dos de las concesiones mineras comparten el título de propiedad con terceros grupos en un 50%, mientras que estas propiedades están sujetas al 1,5% de regalía por retorno neto de fundición.
Según informes de la compañía, el proyecto es apto para los métodos de minería convencionales de tajo abierto en gran escala y a granel.
Monitoreos ambientales en Taca Taca
En febrero pasado, la secretaría de Minería y Energía de Salta, a través del Programa de Gestión y Policía Minera, supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo de Taca Taca.
Durante las actividades, se realizaron tomas de muestras y registros de datos mediante metodología específica para diferentes componentes del ambiente: agua superficial en la Estación Caipe, aguas subterráneas, suelos y efluentes en los campamentos. Los sitios monitoreados abarcaron las áreas de incidencia directa e influencia indirecta del proyecto.
El personal de la Secretaría fiscalizó todas las instancias del monitoreo, constatando el cumplimiento del marco normativo establecido en la Resolución N° 4/18.
Junto al organismo y la empresa Corriente Argentina SA, subsidiaria de First Quantum, el monitoreo contó además con la participación de representantes del municipio, miembros de la comunidad Kolla de Tolar Grande, y personal técnico de la consultora EC & Asociados.
Taca Taca, el futuro del cobre
Para desarrollar en Salta el proyecto Taca Taca, First Quantum prevé una inversión de más de u$s3.500 millones, abarca 2.500 hectáreas en el departamento de Los Andes y generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa.
Su ejecución, prevista para 2025, será fundamental para impulsar el Producto Bruto Interno (PBI) de Salta y consolidar a la provincia como un actor clave en el mercado global del cobre.
Estudios, permisos y el RIGI
Según la empresa, hoy en el proyecto prosiguen las actividades previas a la explotación y de viabilidad, centradas en un alcance inicial que abarca la labor de confirmación de la mineralización, muestreo y análisis metalúrgicos, estudios geotécnicos de la mina y otros trabajos técnicos necesarios para definir mejor las estimaciones de ingeniería, costos y operación del proyecto.
En este sentido, el Ministerio de la Producción y las secretarías de Ambiente, Minería y Recursos Hídricos de Salta trabajan para la evaluación exhaustiva y profunda del estudio del impacto ambiental y social de Taca Taca.
De este trabajo también participa el SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) con quien la provincia firmó un convenio de colaboración para la evaluación técnica y tareas de fiscalización y monitoreo de las tres fases del proyecto.
Hay que destacar que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) será el motor clave para impulsar este proyecto Taca Taca, facilitando inversiones y posibilitando el desarrollo de infraestructura esencial para su ejecución. Todavía no se presentaron, pero lo harán en las próximas semanas.
El RIGI, aseguran, les permitirá además a la empresa pasar de la fase de exploración y garantizar el financiamiento para materializar la construcción en el 2026.
Taca Taca impulsará el empleo y la infraestructura en el norte argentino
Durante la etapa de construcción del proyecto se generarán hasta 4.000 puestos de trabajo directos , y durante la fase operativa se sostendrán cerca de 2.800 empleos, con un fuerte compromiso hacia la contratación de mano de obra local y proveedores regionales.
El impacto de Taca Taca no se limitará a la actividad minera. El proyecto contempla inversiones clave en infraestructura regional, incluyendo conexión eléctrica, acceso a fibra óptica, energía solar, rehabilitación de rutas y vías férreas, así como la creación de una pista aérea próxima a Tolar Grande.
La estación Taca Taca, que se podría acondicionar y utilizar para la exportación de minerales e importación de productos e insumos mineros, está ubicada en el kilómetro 1.569,1 del Ramal C14 del Ferrocarril General Belgrano, a 3.471 metros sobre el nivel del mar, en el Salar de Arizaro.
Hoy, ese ramal no presta servicios de pasajeros, sólo de cargas, y ya no recorre toda su traza, que llega de Salta a los puertos de Santa Fe. Sus vías e instalaciones se encuentran a cargo de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y en el Gobierno avanzan con su privatización.
Sin embargo, una de las alternativas es exportar concentrado de cobre a través de Chile. Este plan prevé una rehabilitación ferroviaria desde Taca Taca hacia la Bahía de Mejillones. En este caso, se necesitaría adecuar las vías ferroviarias a la zona de Saldívar, donde está la Mina Escondida, la más grande del mundo, que opera BHP. Son unos 140 kilómetros de línea férrea hasta Socompa, que es el borde de Taca Taca, y de allí, hasta el límite con Chile. De Socompa hasta Saldívar son los 120 kilómetros aproximadamente.
Los expertos de la minera aseguran que será una "obra bastante significativa", y que las mejoras en el ferrocarril pueden potenciar el uso de la vía para la provincia, para generar otras oportunidades, al igual que la construcción de una nueva la línea eléctrica.
Taca Taca y el corredor bioceánico: una nueva vía logística entre Argentina y Chile
Uno de los ejes estratégicos del proyecto será el aprovechamiento del corredor bioceánico Capricornio , que permitirá transportar la producción hacia puertos chilenos a través del ferrocarril Salta–Antofagasta.
Este componente logístico será determinante para la viabilidad exportadora de Taca Taca y el fortalecimiento de la conectividad binacional.
Para logralo, se prevén construir una línea eléctrica de 125 kilómetros que se conecta al sistema argentino de interconexión (SADI), que se engancha la subestación transformadora en La Puna hasta el proyecto Taca Taca.
Diálogo con comunidades y sostenibilidad social
El proyecto también contempla un enfoque activo de relacionamiento comunitario. First Quantum realiza consultas permanentes con comunidades locales, reuniones documentadas, mecanismos de retroalimentación, y acciones concretas como asistencia médica a través del programa extramuros, iniciativas educativas y monitoreo del uso del agua con caudalímetros.
Este modelo de trabajo busca no solo generar impacto económico, sino también promover un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno social y ambiental.
First Quantum Minerals: experiencia global en minería responsable
La empresa a cargo del proyecto, First Quantum Minerals , es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. Con presencia en más de 10 países, la compañía destaca por su capacidad para gestionar proyectos complejos en entornos desafiantes, y por contar con equipos técnicos altamente calificados y comprometidos con la innovación y la sostenibilidad.
Dejá tu comentario