18 de junio 2024 - 14:31

Tarifas de luz y gas: cuánto se pagará por los consumos de junio según el nivel de usuario

El Gobierno ya definió cuánto aumentarán las tarifas de los servicios públicos. Se trata del mayor valor en 30 años respecto al salario.

Cuánto representa de los ingresos el nuevo aumento dispuesto por el Gobierno. 

Cuánto representa de los ingresos el nuevo aumento dispuesto por el Gobierno. 

Tarifas del gas: cuánto representa el aumento en el salario

Un informe de la consultora Economía & Energía, que dirige el experto Nicolás Arceo, reveló que los incrementos tarifarios del gas natural alcanzan un 406% anual para los hogares de altos ingresos (Nivel 1), 745% para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y 544% en los hogares de ingresos medios (Nivel 3).

A su vez, los aumentos en energía eléctrica en en el área metropolitana se ubican en el 228% para los usuarios Nivel 1 (altos ingresos); en un 465% para los usuarios Nivel 2 (bajos); y en un 378% para los usuarios Nivel 3 (ingresos medios).

"Si bien las tarifas de gas natural experimentan una sensible recomposición respecto a los valores prevalecientes el pasado año, continúan ubicándose por debajo de los valores de finales de la década pasada", dice el informe de Economía & Energía.

Con las últimas actualizaciones, entre las facturas de luz y de gas se consume un 5,1% de los ingresos de las familias. Esa relación estaba cerca del 3% durante el año 2020 y hasta el año pasado. Sin embargo, en el año 2019 correspondían al 5,7% de los salarios. El menor nivel fue durante el año 2014, cuando las facturas equivalían a tan sólo el 0,9% de los ingresos familiares.

577501.jpeg
Con las últimas actualizaciones, entre las facturas de luz y de gas se consume un 5,1% de los ingresos de las familias.

Con las últimas actualizaciones, entre las facturas de luz y de gas se consume un 5,1% de los ingresos de las familias.

Cuánto costará la luz en junio

En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un usuario de Edenor o de Edesur pagará en promedio por su factura eléctrica correspondiente a los consumos de junio $ 34.953 si es Nivel 1 (N1, ingresos altos); $ 21.966 si es Nivel 2 (N2, ingresos bajos); o $ 26.259 si es Nivel 3 (N3, ingresos medios).

Se tratan de aumentos de 18%, 94% y 73%, respectivamente, frente a los valores vigentes desde febrero 2024; y de incrementos de 228%, 465% y 378%, respectivamente, contra junio 2023. Es decir, en estos últimos dos casos, por encima de la inflación, para recuperar el atraso acumulado en los últimos años.

Medida la incidencia de una boleta de energía eléctrica en relación al salario, los usuarios N1 destinarán en promedio el 3,1% de sus ingresos registrados, el valor más alto de los últimos 30 años; mientras que los N2 usarán el 1,2% y los N3, el 1,7%, excepto que se excedan de los topes de consumos subsidiables (250 y 350 kilovatios-hora al mes, respectivamente).

Cuánto costará el gas en junio

En el caso del gas, un usuario de Metrogas abonará en promedio por su factura de junio $ 27.691 si es Nivel 1 (N1, ingresos altos); $ 23.651 si es Nivel 2 (N2, ingresos bajos); o $ 24.968 si es Nivel 3 (N3, ingresos medios).

Son alzas de 6%, 19% y 9%, respectivamente, frente a los valores vigentes desde abril 2024; y de ajustes de 406%, 745% y 544%, respectivamente, en términos interanuales.

La comparación versus el promedio de 2019 muestra una retracción de 22%, 34% y 30%, respectivamente, en términos reales; mientras que la incidencia en relación a los salarios registrados será de 3,7%, 2,8% y 3,2%.

"En este sentido, la modificación y actualización del esquema tarifario del servicio de gas de red, tras un año sin ajuste, situó el cociente tarifas/salarios para los tres segmentos de ingresos en torno al nivel máximo de la serie de fines de 2018 y 1 punto porcentual por encima del promedio de la década del '90", estiman los economistas en este documento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar