TotalEnergies, Equinor y Shell anunciaron la decisión final de inversión (FID) para la segunda fase en Noruega del desarrollo proyecto de captura y almacenamiento de carbono Northern Lights, que aumentará la capacidad de transmisión de 1,5 millones a más de 5 millones de toneladas de CO2 por año a partir de 2028.
TotalEnergies, Equinor y Shell amplían proyecto de captura y almacenamiento de carbono
Las tres empresas acordaron aumentar la capacidad de transmisión y almacenamiento del proyecto de 1,5 millones a más de 5 millones de toneladas de CO2 por año a partir de 2028. Invertirán u$s700 millones.
-
Los servicios y el transporte para una familia tipo aumentaron más de tres veces por sobre la inflación
-
Plástico Brasil 2025 expone las últimas tendencias de la industria ante 57.000 personas

El CO2 se inyectará en un depósito situado a 2.600 metros bajo el lecho marino, frente a la costa de Øygarden, al oeste de Noruega.
Las instalaciones construidas como parte de la primera fase del proyecto Northern Lights están preparadas para almacenar CO2 procedente de emisores industriales.
Las operaciones comenzarán este verano, con la primera entrega de CO2 enviada por barco desde la planta de cemento noruega de Heidelberg Materials en Brevik.
El CO2 se inyectará en un depósito situado a 2.600 metros bajo el lecho marino, frente a la costa de Øygarden, al oeste de Noruega, para su almacenamiento permanente.
La segunda fase, anunciada días atrás, representa una inversión de 7.500 millones de coronas noruegas (aproximadamente 700 millones de dólares) y aprovecha la infraestructura existente, tanto en tierra como en alta mar.
"Este aumento de capacidad incluye nuevos tanques de almacenamiento en tierra, bombas, un muelle, pozos de inyección y buques de transporte; Estas infraestructuras se construirán con vistas a su puesta en servicio en el segundo semestre de 2028", remarcó TotalEnergies en un comunicado de prensa enviado a Energy Report.
Qué dijeron los directivos tras el acuedo de inversión
Nicolas Terraz, director general de Exploración y Producción de TotalEnergies, destacó el acuerdo y la segunda fase. "Representa un importante avance para el sector de la captura y almacenamiento de carbono (CAC). Northern Lights puede ofrecer así una solución concreta a los emisores de sectores difíciles de descarbonizar en Europa, quienes podrán así reducir sus emisiones de CO2 y mantener sus actividades", consideró tras la firma.
Por su parte, Tim Heijn, director general de la empresa conjunta Northern Lights, dijo que "la decisión de ampliar nuestros servicios de transporte y almacenamiento de CO2 nos acerca a la creación de un mercado de CCS comercialmente viable en Europa".
Heijn agregó que esta medida demuestra el compromiso de Northern Lights de "ofrecer una solución eficaz a las empresas que buscan reducir sus emisiones".
"Esta decisión de inversión supone un hito importante para nuestra empresa, nuestros clientes y nuestros socios industriales, así como para los Estados y los organismos reguladores. Juntos, trabajamos arduamente para construir la cadena de suministro de CCS y contribuir de forma concreta a los objetivos climáticos de Europa", subrayó el director de Northern Lights.
A quién le venden el almacenamiento de CO2
Esta FID sigue a la firma de un acuerdo comercial de 15 años entre Northern Lights y Stockholm Exergi, el proveedor de energía de la capital sueca, para la transmisión y almacenamiento transfronterizo de 900.000 toneladas de CO2 biogénico al año a partir de 2028.
Stockholm Exergi es la quinta empresa que confía a Northern Lights la transmisión y el almacenamiento de sus emisiones de CO2, después de Heidelberg Materials y Celsio en Noruega, Yara en los Países Bajos y Ørsted en Dinamarca.
Según informaron a este medio, Northern Lights también está en conversaciones avanzadas con varios otros importantes clientes industriales europeos para comercializar la capacidad de almacenamiento restante.
- Temas
- TotalEnergies
- Shell
- Equinor
- Noruega
Dejá tu comentario