6 de abril 2025 - 12:06

Vaca Muerta: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

Académicos e investigadores de la UBA, tecnólogos y emprendores privados lanzan la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA), energía y agua en Neuquén. El objetivo es armar un ecosistema de colaboración para la industria oil&gas.

IA en Vaca Muerta. El foro se bautizó “Impulsando la Convergencia en Neuquén” y será la antesala de la segunda cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril.

IA en Vaca Muerta. El foro se bautizó “Impulsando la Convergencia en Neuquén” y será la antesala de la segunda cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril.

Imagen elaborada con IA ChatGPT

Científicos, investigadores, tecnólogos, ONGs y emprendedores privados lanzan la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA), energía y agua este lunes a las 10.30 en el Auditorio de Casa de Gobierno del Neuquén. Durante la presentación se conocerán 56 aplicaciones concretas de IA en petróleo y gas.

Se trata de uno de los primeros eventos que se realizan en el país focalizado en estos tres vectores y es organizado por Neuquén, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) y empresas privadas con fuertes inversiones en Vaca Muerta y nuevas tecnologías. Además, se suscribirá una línea de asistencia financiera de fomento a firmas vinculadas con la Economía del Conocimiento.

El foro se bautizó “Impulsando la Convergencia en Neuquén” y será la antesala de la segunda cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril, con la presencia de Vijay Gadepally del MIT Lincoln Laboratory, líder de uno de los centros de IA más prestigiosos del mundo.

Cuáles son los objetivos de la cumbre Hub Tech IA

El objetivo principal de la jornada de este lunes será impulsar la convergencia entre energía, agua e inteligencia artificial en Vaca Muerta y busca presentar el ecosistema del Hub Tech IA y su impacto en el desarrollo regional.

Pero además se buscará mostrar la transformación que estarán generando los agentes de IA y la inteligencia artificial generativa (IAGEN) en todos los sectores productivos y del conocimiento.

Vaca Muerta Inteligencia Artificial Petróleo Globant
Las exportaciones de hidrocarburos impulsarán el saldo energético y comercial en los próximos años

Las exportaciones de hidrocarburos impulsarán el saldo energético y comercial en los próximos años

Asimismo, según pudo saber Energy Report, se dará a conocer la nueva plataforma de casos de uso, que reunirá 56 aplicaciones concretas de IA e IAGEN en las industrias de la energía (gas y petróleo) y agua y se presentarán las oportunidades de adopción tecnológica en actividades específicas de los procesos productivos.

"Queremos conocer y valorar los casos de usos de IA en la industria energética, como debe ser la introducción estratégica de IA en ese sector, indentificar oportunidades clave en relación a frameworks auténticos de IA y reflexionar en las soluciones posibles con IA para América Latina", sostuvieron los organizadores.

Según explicaron, la intención es armar un ecosistema de colaboración entre la academia, organismos de la sociedad civil, el sector privado y el gobierno para analizar y detarminar los usos más adecuados de la IA en energía y agua.

Quiénes serán los oradores de la cumbre de IA, energía y agua

El programa incluye temas como la presentación del Hub TECH IA y de la plataforma de casos de uso de IA en la energía y el agua, que será a las 11.30 a cargo de Emiliano Mossotti, CEO MBC Desarrollos; Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de UBA, y Juan Gustavo Corvalán, director UBA IALAB.

A las 13.40, se realizará la presentación datacenters y microreactores para el cómputo y la energía de la Inteligencia Artificial en Neuquén, a cargo de Alexander Ditzend, presidente de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA).

A las 14, se expondrá sobre casos de uso en relación con la industria del petróleo, el gas y el agua, por parte de Carina Papini, subdirectora de UBA IALAB; Manuel Turner, CEO de Puzzle IA y Cristian Santander, director del Laboratorio de IA (UTN) CEO de Cognitive IA.

A las 15, se presentará la hoja de ruta, debate y conclusiones; y luego será el cierre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar