El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, recorrió las obras terminadas del primer tramo del gasoducto de Añelo, localidad corazón de Vaca Muerta, que permitirá que el servicio de gas natural llegue a la zona de la meseta
Vaca Muerta: YPF finalizó la construcción de una obra de gas clave para la meseta de Añelo
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, recorrió las obras terminadas del primer tramo de un gasoducto en Añelo, que beneficiará a más de 2.000 personas.
-
Experto en Inteligencia Artificial del MIT dará charla para potenciar productividad en Vaca Muerta
-
Sube el petróleo y se acerca otra vez a u$s70: alivio en Vaca Muerta, presión en surtidores

Gas natual de Vaca Muerta para Añelo. La primera etapa consta de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas que las vincula.
Marín realizó la visita junto con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, entre otras autoridadas locales y directivos de la petrolera.
De qué se trata la obra de gas en Añelo
Esta instalación habilitará el transporte de alrededor de 100.000 m3 día, que abastecerán a cuatro barrios donde habitan más de 2.000 personas.
También beneficiará al Instituto de Educación Técnico Superior de Añelo, que depende de la Fundación Pilares de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N°23, la Escuela Primaria N°368, una extensión del Jardín de Infantes N°52, una sala de salud del Hospital de Añelo y decenas de comercios.
Los trabajos se realizaron en tres meses y forman parte del aporte que YPF realiza a las comunidades donde opera. La obra ya fue entregada al gobierno provincial, que está a cargo de la puesta en marcha y la conexión del servicio de gas naturales en los hogares.
Esta primera etapa consta de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas que las vincula.
La segunda etapa sumará unos 14 kilómetros más de ducto para llegar hasta instalaciones en Tratayén y poder cuadruplicar el suministro a la zona, habilitando el consumo industrial.
La obra fue realizara por una contratista neuquina y generó más de 200 puestos de trabajo tanto en campo como en los talleres.
Qué dijeron las Horacio Marín, Fernando Banderet y Rolo Figueroa
“Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportaror de 30.000 millones de dólares para 2030", dijo Horacio Marín durante la recorrida.
El intendente de Añelo, Fernando Banderet, agradeció a YPF por haber "escuchado a la comunidad" y destacó que esta obra mejora la convivencia entre el desarrollo de Vaca Muerta y la comunidad. Hoy la localidad ya cuenta con más de 12.000 habitantes estables, y unos 30.000 en total que pasan todos los días.
En tanto, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, reconoció a YPF “porque cada vez que planteamos una necesidad podemos tener una solución”. “Horacio Marín es un amigo de la provincia, así lo sentimos ", concluyó el gobernador.
- Temas
- Vaca Muerta
- YPF
- Gas
- Neuquén
- Horacio Marín
Dejá tu comentario